La esperada reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales no será una realidad, al menos por ahora. La reforma laboral sigue sin concretarse y se queda, una vez más, en promesa.
En ese sentido, el diputado Pedro Haces, al ser cuestionado por medios de comunicación sobre el avance de esta iniciativa, no ofreció una fecha concreta ni mayores detalles. En su lugar, desvió la atención hacia otra de sus propuestas: la llamada “Ley de propinas”, de la cual habló con entusiasmo.
“Estamos trabajando”, fue la escueta respuesta sobre el tema de la jornada de 40 horas, una frase que se ha repetido en múltiples ocasiones durante los últimos meses, mientras la ciudadanía y distintos sectores laborales esperaban un avance definitivo.
“En el caso de las 40 horas no se logró consensuar con los patrones de que existiese que fuera de forma escalonada. Estamos trabajando en ello todavía y va a haber periodo extraordinario y van a venir muchas leyes secundarias, entonces ténganos paciencia y les voy a seguir informando”, dijo Haces.
De esta manera, la reducción de la jornada laboral, una de las reformas más discutidas y solicitadas por sindicatos y trabajadores, deberá esperar a un posible periodo extraordinario de sesiones, si es que se convoca.
¿La Ley de propinas sí verá la luz?
Lo que sí podría aprobarse en las próximas horas es la Ley de propinas, impulsada por el propio Haces. Esta iniciativa obligaría a los empleadores a garantizar un salario base a trabajadores que tradicionalmente dependen de propinas para su sustento, como meseros, despachadores de gasolina, botones de hotel, y acomodadores de autos, entre otros.
“Estamos trabajando ahorita para ver si lo sacamos hoy mismo. Y si no, a más tardar mañana, pero de que sale, sale. Justicia para todas y para todos los trabajadores que no han percibido un sueldo y que son mal llamados propineros. Entonces, la vamos a sacar”, sentenció el morenista.
Según datos compartidos por el legislador, más de 700 mil personas se verían beneficiadas con esta ley, que busca brindarles acceso a derechos laborales fundamentales como seguridad social, vivienda, crédito y servicios de salud. Haces incluso calificó la posible aprobación de esta ley como un “regalo” anticipado por el Día del Trabajo, que se celebra el 1 de mayo.