DW en español

Alemania: el nuevo ministro de Relaciones Exteriores será el conservador Wadephul

Johann David Wadephul, designado ministro alemán de Relaciones Exteriores en el Gobierno del futuro canciller Friedrich Merz. DW

El político conservador Johann Wadephul (CDU) será el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. Le esperan tareas difíciles.Con Johann Wadephul, Alemania tendrá tendrá un ministro de Relaciones Exteriores democratacristiano por primera vez en casi 60 años. Este alemán del norte, de 62 años, que se ha destacado como experto en política exterior en el Bundestag, es considerado un confidente del probable futuro canciller Friedrich Merz.

De este modo, la jefatura del gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores estarán en manos de un solo partido por primera vez en décadas. Wadephul sucede a Annalena Baerbock, del partido Los Verdes. El nuevo Gobierno federal, formado por los partidos hermanos conservadores CDU/CSUy los socialdemócratas del SPD, prestará juramento el 6 de mayo.

Johann Wadephul, que nació en Husum, en la costa del mar del Norte, forma parte del Bundestag desde 2009. Como vicepresidente de la fracción del bloque conservador CDU/CSU, es responsable de las áreas de política exterior e interior. "Me centro especialmente en las relaciones transatlánticas y la OTAN, en las relaciones con China y Rusia, así como en los Balcanes y Oriente Medio", escribe Wadephul en su sitio web.

El designado ministro alemán de Exteriores tiene buenas conexiones y conoce bien el mundo diplomático. En las últimas semanas ya ha viajado a París, Londres y Varsovia para reunirse allí con los ministros de Asuntos Exteriores.

Wadephul es reservista del Ejército alemán

Junto con su experticia en política exterior, Wadephul trae consigo experiencia en la política de seguridad. Luego de terminar su bachillerato, sirvió en el ejército desde 1982 hasta 1986 como soldado, y es teniente coronel de la reserva. "Tengo una estrecha relación con la Bundeswehr", subraya.

Pidió repetidamente mejor equipamiento para las Fuerzas Armadas y la reinstauración del servicio militar obligatorio. También se habló de él para el cargo de ministro de Defensa, pero el socialdemócrata Boris Pistorius, el político más popular entre los alemanes, seguirá ocupándolo.

Sin embargo, la experiencia de Wadephul en política de seguridad podría beneficiarlo a la hora de lograr una mayor integración de la política exterior, de seguridad y de desarrollo alemana. Éste es un objetivo declarado del futuro gobierno federal.

Luego de servir en el Ejército alemán, Wadephul estudió Derecho en la Universidad de Kiel, hizo un doctorado y se estableció como abogado independiente.

Ingresó a la CDU en 1982 y comenzó allí su carrera política en la organización regional de su partido. A partir de 2000 formó parte del Parlamento regional del estado de Schleswig-Holstein, hasta que pasó al Bundestag en 2009. Vive cerca de Kiel, capital de ese estado, con su esposa y sus tres hijos. Le gusta viajar, en especial a Florencia y a Roma, y se interesa por la historia.

Alemania sigue apoyando a Ucrania

Al nuevo jefe de la diplomacia le esperan tareas desafiantes en el escenario internacional: por un lado, está la brutal guerra de Rusia contra Ucrania, país que sigue contando con la ayuda de Alemania.

Wadephul lo reiteró en una entrevista con Deutsche Welle poco después de su nominación: "Creo que debe quedar claro para todos los involucrados, especialmente para Vladimir Putin, que apoyamos a Ucrania. Apoyaremos a Ucrania y le ofreceremos la oportunidad de estar en igualdad de condiciones con Rusia”.

Al mismo tiempo, Alemania hará mayores esfuerzos para involucrar a Estados Unidos en una posible solución de paz para Ucrania "y para dejar claro a la administración Trump que es de su propio interés tener una Ucrania fuerte en la comunidad europea".

Estados Unidos, un socio difícil

También las tensas relaciones transatlánticas serán una preocupación para el futuro ministro de Asuntos Exteriores. Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo, los miembros europeos de la OTAN ya no pueden confiar en Estados Unidos para garantizar la seguridad de Europa.

"Por supuesto, Europa debe hacer una mayor contribución a la defensa que antes. Alemania también asumirá un papel destacado en este aspecto", declaró Wadephul a Deutsche Welle. "Pero también queremos escuchar de Washington que valoran nuestros esfuerzos y siguen comprometidos con nuestros objetivos comunes".

Fortalecer el rol de Alemania en el mundo

Esto está en consonancia con la ambición del futuro canciller alemán, Friedrich Merz, de liderar con nuevas iniciativas en el área internacional. Merz pretende transformar a Alemania de una "potencia semidormida” a una "potencia de liderazgo intermedio”. Para él, esto también incluye una estrecha coordinación con socios como Francia y Polonia.

Un leal correligionario al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores debería ser de gran ayuda para Merz. Sobre todo, porque el líder de la CDU ya ha subrayado que no quiere que se debatan públicamente diferencias de opinión en su gobierno sobre la política exterior. En el gobierno anterior de coalición no fueron raras las disputas entre el canciller Olaf Scholz (socialdemócrata) y la ministra de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock (Los Verdes).

El ministro de Relaciones Exteriores designado ya ha dejado claro que no continuará con la política exterior feminista de Baerbock. Cada ministro de Asuntos Exteriores debe establecer sus propias prioridades. Tras asumir el cargo, Johann Wadephul tendrá que demostrar cuáles serán sus propias prioridades bajo el mando de un canciller ambicioso en política exterior, Friedrich Merz.

(cp/ers)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último