El portavoz presidencial dijo que la aerolínea no pedirá este año fondos estatales por primera vez desde su nacionalización. "El saneamiento de empresas públicas es necesario para su privatización", añadió Manuel Adorni.El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, aseguró este miércoles (30.04.2025) que la privatización de Aerolíneas Argentinas es "irremediable". "El saneamiento de las empresas públicas es un paso necesario hacia su irremediable privatización", afirmó Adorni en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Gobierno en Argentina.
El portavoz aseguró que, por primera vez desde su estatización en el año 2008, Aerolíneas Argentinas no va a necesitar fondos del Estado durante el 2025, como resultado de la "drástica reducción de costos" impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Ésta incluye un recorte del 15 % en la plantilla de personal, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y el cierre de 19 de las 21 sucursales de la empresa en el país, debido a que sólo el 1 % de los billetes se venden de forma presencial, explicó.
Según Adorni, en los 16 años desde su estatización, Aerolíneas Argentinas registró una pérdida operativa anual promedio de 400 millones de dólares, que fueron saldadas por el Tesoro Nacional a través de transferencias acumuladas que se elevaron a los 8.000 millones de dólares entre 2008 y 2023. "Toda función del Estado que pueda hacer el sector privado, efectivamente será hecha tarde o temprano por el sector privado", insistió Adorni. Hace unos meses, el Gobierno argentino ya había dicho que la aerolínea era "susceptible de privaticación".
Una aerolínea de bandera con un largo historial de compras
Poco después del anuncio de hoy del portavoz presidencial, Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado en el que informó oficialmente que, por primera vez desde su estatización, no requerirá este año fondos del Estado. El comunicado resaltó que en 2024 se logró otro hito al registrarse un superávit de 20,2 millones de dólares a nivel operativo, de 156.324 millones de pesos (más de USD 150 millones) a nivel económico y que por primera vez "Aerolíneas Argentinas obtuvo ingresos mayores a los costos requeridos para su funcionamiento".
Creada en 1950, Aerolíneas fue privatizada en 1990 y vendida a la española Iberia, que, ocho años más tarde, cedió la gestión a la aerolínea estadounidense American Airlines. La operación de la compañía pasó en 2000 a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, que en octubre de 2001 traspasó a Aerolíneas al grupo privado español Marsans. En 2009 el Estado argentino expropió a Marsans la línea aérea nacional, que desde mediados de 2008 ya era gestionada por el Gobierno argentino tras entrar en una severa crisis financiera.
Hace unos días el gobierno anunció al privatzación de la energética Enarsa, que se suma a la de la empresa ferroviaria de cargas, anunciada en febrero.
lgc (efe, afp, clarín)