Un conjunto de audios grabados en 1996 y recientemente difundidos por el abogado César Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha encendido las alarmas mediáticas y políticas en México.
En las grabaciones, filtradas por el propio Gutiérrez, se menciona de forma ambigua a un personaje llamado “Paco”, que, según él, se trataría del conductor de televisión Paco Stanley, asesinado en 1999.
“Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras (…) Si algo me llega a pasar a mi o a mi familia responsabilizó a Ernesto Zedillo Ponce de León”, escribió Gutiérrez Priego en su cuenta de X, en alusión directa al expresidente de México.
Un audio con nombres y jerga del narco
La conversación filtrada está cargada de lenguaje codificado y referencias al narcotráfico: se mencionan “cocineros”, “bolitas”, “restaurantes”, “sacar cajas” y pagos en efectivo. Entre esas frases, se desliza el nombre “Paco” en un contexto que sugiere colaboración o cercanía con quienes están involucrados en operaciones logísticas del crimen organizado.
Aunque no se escucha de forma explícita el nombre completo de Stanley, Gutiérrez Priego asegura que se trata del conductor de programas como “Una tras otra” y “Pácatelas”, cuya muerte en 1999 fue considerada por muchos como un asesinato que obedeció a un ajuste de cuentas.
¿Un giro en el caso Stanley?
La implicación, aunque no está respaldada por pruebas periciales, alimenta las teorías de que Paco Stanley pudo haber tenido vínculos con el crimen organizado, una sospecha que ha flotado en la opinión pública por años sin que se haya comprobado judicialmente.
En su momento, se dijo que el asesinato de Stanley ocurrió en medio de disputas entre cárteles, o incluso como advertencia hacia otras figuras del espectáculo. Nunca se llegó a una conclusión definitiva. Ahora, con la mención de su nombre en estos audios que datan de tres años antes de su muerte, el caso revive con nuevos matices.
¿Quién es César Gutiérrez Priego?
Se trata del hijo del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien en 1996 fue designado como titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, y poco después fue acusado de proteger a Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”. Hoy, afirma que todo fue un montaje ordenado por Ernesto Zedillo para encubrir a su esposa, Nilda Patricia Velasco, supuestamente implicada con el narco.
“Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crimen organizado, cuando intentó informar sobre esto Zedillo quien era Presidente de México ordenó detenerlo e inventarle delitos”, afirma el ahora aspirante a la SCJN.
¿Y las pruebas?
Hasta el momento, los audios no han sido autenticados por ninguna autoridad pericial, ni hay elementos que confirmen que las voces pertenecen a Nilda Patricia Velasco y Jesús Amezcua Contreras. Tampoco hay análisis técnicos que validen el contenido como evidencia jurídica.
Gutiérrez Priego ha dicho que posee 11 casetes con grabaciones similares y que los irá publicando como parte de lo que él considera “el último regalo que me dio mi padre”.