El Gobierno de la Ciudad de México informó este jueves que el 90% de los casos de presuntos pinchazos ocurridos en el Metro y otros sistemas de transporte público no han mostrado presencia de estupefacientes, de acuerdo con análisis toxicológicos realizados por especialistas.
Las autoridades capitalinas reiteraron que, si bien las denuncias se toman con seriedad, no hay evidencia de secuestros ni agresiones sexuales asociadas a estos hechos.
Durante una conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; la fiscal general de Justicia, Bertha María Alcalde Luján; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, se detallaron los hallazgos más relevantes de las investigaciones y las acciones que se implementarán para reforzar la seguridad en el Metro.
Reportan 41 casos de pinchazos en el Metro de la CDMX
“De los 41 casos reportados, sólo en 15 se confirmó médicamente una lesión compatible con punción. En apenas 4 se detectaron sustancias en el cuerpo, y están siendo analizadas para determinar su origen”, explicó la fiscal Alcalde Luján. Aclaró que los síntomas reportados —como mareos o somnolencia— no siempre corresponden con la presencia de drogas, y que en muchos casos no hubo heridas punzantes.
Brugada subrayó que no ha habido secuestros, intentos de sustracción o agresiones sexuales asociadas a estos reportes, y reiteró el compromiso de su administración con la seguridad de los usuarios del transporte público. “Toda denuncia se investiga con objetividad, rigor científico y un enfoque multidisciplinario”, señaló.
Para atender estos incidentes, el gobierno capitalino activó un protocolo de atención inmediata que involucra a policías de proximidad, personal médico y ministerios públicos. Este procedimiento incluye traslado a centros de salud, toma de muestras clínicas, atención médica y acompañamiento legal y psicológico a las personas afectadas.
El secretario Pablo Vázquez detalló que más de 5 mil 800 policías se encuentran desplegados en el Metro, y que ahora habrá presencia permanente en andenes, torniquetes y vagones. También se desplegarán agentes encubiertos, binomios caninos y grupos especializados como los Zorros y Panteras para reforzar la vigilancia.
Además, se intensificará la difusión de información a los usuarios para que sepan cómo actuar en caso de emergencia. “Si alguien siente un pinchazo o presencia una situación sospechosa, debe reportarlo de inmediato. El protocolo se activará en segundos”, aseguró el titular de la SSC.
Las autoridades pidieron a la población mantener la calma y no propagar rumores no verificados. “La seguridad y el bienestar de las personas usuarias son nuestra prioridad, pero también lo es brindar información verificada y evitar alarmismo innecesario”, concluyó la fiscal general.