¿Cuáles son sus ideas sobre la política europea y qué espera de él la UE? Está previsto que Friedrich Merz sea elegido el martes como décimo canciller de la República Federal de Alemania."Estamos listos para cumplir y formar un Gobierno en Alemania que será uno de los más fuertes apoyos europeos que hayan visto jamás", prometió Friedrich Merz a sus colegas de partidos conservadores europeos en un discurso en Valencia, España.
En el congreso del Partido Popular Europeo, Merz resumió su política europea: reforzar la unidad europea y las capacidades de defensa, apoyar nuevos acuerdos de libre comercio, reajustar la protección del clima y la competitividad, y reducir el número de inmigrantes que llegan a Europa.
Merz promete más liderazgo alemán en la UE
Friedrich Merz subraya que sabe que muchos han deseado un mayor liderazgo alemán en la Unión Europea (UE) y a nivel internacional en los últimos años, y quiere emprender nuevas iniciativas e invertir más energía en hacer avanzar a la UE.
A nivel europeo, nadie quiere que Alemania -como país con más habitantes y mayor economía de la UE- explote su posición central e intente hacer valer sus intereses mediante la presión, matiza Rafael Loss, politólogo del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) en Berlín. Alemania pretende más bien proporcionar impulsos unificadores que tengan un efecto equilibrador dentro de la UE y que también den voz a los Estados miembros más pequeños, dice.
Merz quiere fortalecer a Europa en defensa
En materia de defensa, Europa debe hablar con una sola voz, "sobre todo, organizando nuestra defensa de una forma mucho más eficaz, que eleve nuestras capacidades a un nuevo nivel", afirmó Merz en Valencia. Para lograr esto, hay que ser "pragmático" en lo que se refiere a la adquisición militar conjunta y al desarrollo de proyectos de armamento conjuntos.
En principio, esto debería tener lugar en el marco de la OTAN. Pero los europeos deben poder defenderse mejor que en el pasado: "Esto no es una opción, sino un requisito para preservar la libertad y la paz en el continente europeo", afirmó Merz.
Ante la agresión bélica rusa contra Ucrania y las claras señales de Washington de que Europa debe hacer más por su defensa, la Comisión Europea presentó recientemente una nueva estrategia de defensa y planes sobre cómo pretende financiar el armamento europeo. Estos planes deben implementarse ya, opinó Merz.
Tras las elecciones alemanas de febrero, Merz fue más allá al declarar que era una "prioridad absoluta" fortalecer a Europa para que se independice de Estados Unidos "paso a paso".
Esperanza para el motor franco-alemán
Sus palabras deben haber sido ser bien recibidas por el presidente francés, Emmanuel Macron. Merz prevé una visita a la capital francesa al día siguiente de asumir como canciller. La relación entre Macron y Merz también es importante para la UE. Alemania y Francia siguen siendo las dos mayores potencias de la UE, a pesar del nuevo énfasis en Europa del Este, afirma Paul Maurice, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI). Esto se debe en particular a su importancia en la política económica y de defensa.
Macron espera ahora encontrar en Merz un socio para la realización de su proyecto de autonomía estratégica, explica Maurice a DW. El presidente francés aspira a que Europa sea más soberana e independiente de otros Estados, no sólo en materia de defensa, sino también en términos de materias primas, tecnología y energía.
En particular, la política energética fue un punto de discordia entre los dos países durante el último Gobierno alemán, del que formaron parte Los Verdes, señala Maurice. Ahora espera que frene menos a Francia en el futuro en materia de energía nuclear, porque Alemania también necesita electricidad barata para su economía y sus ciudadanos.
El analista político Loss espera que el tema de la disuasión nuclear europea también se aborde entre ambas partes. No obstante, y aunque las relaciones germano-francesas deben mejorar, hay áreas en las que Francia y Alemania podrían seguir divergiendo.
Maurice destaca el rechazo francés al acuerdo de libre comercio con el Mercosur, que Alemania, a su vez, desea. Francia también está a favor de los llamados eurobonos: la emisión de deuda conjunta de la UE para financiar el gasto de defensa. Alemania ha rechazado tradicionalmente la deuda conjunta, una posición que mantiene el entrante Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas.
Bruselas espera más capacidad de decisión de Berlín
También Bruselas espera al nuevo Gobierno alemán. Lo principal es que Alemania llene el vacío que surgió tras el colapso del Gobierno anterior, un día después de que Donald Trump fuera elegido presidente de Estados Unidos, explica Rafael Loss.
Ambos analistas coinciden en que Bruselas espera que Alemania deje de abstenerse en votaciones sobre la legislación de la UE, como hizo frecuentemente debido a diferencias de opinión entre los tres socios de la coalición del Gobierno anterior: socialdemócratas, liberales y verdes.
Alemania también es importante para determinar el presupuesto a largo plazo de la UE a partir de 2028, afirma Loss. En materia de migración, no está claro hasta qué punto Merz ve el tema como una "ambición política europea" o si está dispuesto, si es necesario, a imponer sus ideas incluso en contra del marco legal europeo. Otros temas que preocuparán tanto a Berlín como a Bruselas en el próximo período serán la respuesta a la política aduanera estadounidense y el comercio con China.
(rml/ers)