María Fernanda Vázquez Valverde, una joven de 31 años de edad, falleció debido a la picadura de una araña violinista, hecho que sucedió en el municipio de Guaymas, Sonora. La noticia causó gran polémica en redes sociales.
Internautas se cuestionan si el fallecimiento de la mujer se causó por la supuesta negligencia médica al no ser atendida de inmediato en un hospital del IMSS o por el veneno liberado de una araña violinista.
El caso María Fernanda Vázquez Valverde
Según los informes, María Fernanda Vázquez Valverde llegó de manera urgente al Hospital General de Zona 4 del IMSS tras la mordedura letal de una araña violinista, el pasado jueves 24 de abril.
Sin embargo, el medio local Sonora Presente detalló que el personal médico tardó dos turnos en atenderla, debido a la saturación total en la que se encontraba la sala de urgencias. Por ende, ante la supuesta negligencia médica, la mujer falleció por paro respiratorio.
“Lamentamos profundamente tu partida (...) Tus familiares y amigos siempre recordaremos tu amor y tu bondad. Se llevará a cabo un servicio en funeraria San Francisco”, comunica la esquela en redes sociales.
¿Una araña violinista puede provocar la muerte?
Las picaduras de araña violinista, conocidas por su veneno tóxico, rara vez provocan la muerte directa. En la mayoría de los casos, el veneno causa necrosis local en la piel. La muerte, como en el caso de María Fernanda Vázquez Valverde, es más probable si se presentan complicaciones graves, como la sepsis, que ocurre cuando la infección se disemina a todo el cuerpo.
Según informes, la sepsis derivada de la picadura fue la posible causa principal de su deceso, no el veneno en sí.
Si bien las picaduras de araña violinista no suelen ser fatales por sí solas, la demora en el tratamiento adecuado puede hacer que una herida aparentemente menor se convierta en una amenaza grave.