Noticias

Televisa Leaks: ¿Javier Tejado Dondé ya no labora en la televisora hace un mes?

Tejado Dondé ha sido señalado como el principal responsable de la unidad encubierta que habría funcionado dentro de las instalaciones de la televisora

.
Foto: (Especial)

En medio de la controversia generada por las recientes filtraciones conocidas como Televisa Leaks, el equipo de Aristegui Noticias reportó este viernes que Javier Tejado Dondé, hasta hace poco vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa y responsable del grupo especial “El Palomar”, ya no forma parte de la empresa.

Esta información fue obtenida al intentar contactarlo vía telefónica para invitarlo al programa Aristegui En Vivo, donde se buscaba que diera su versión sobre las acusaciones en su contra. Al consultar en el conmutador de la televisora, una persona indicó que ya no tenía extensión telefónica y otra confirmó que había dejado de laborar en la empresa desde hace aproximadamente un mes.

Tejado Dondé ha sido señalado como el principal responsable de un presunto grupo operativo interno conocido como “El Palomar”, una unidad encubierta que habría funcionado dentro de las instalaciones de Televisa entre 2018 y 2024.

Según la investigación periodística de Aristegui Noticias, este grupo tenía como objetivo la generación de noticias falsas, la edición manipulada de videos y la ejecución de campañas de desprestigio contra periodistas, empresarios y actores políticos considerados incómodos para los intereses de la empresa o sus aliados.

¿Quiénes eran los objetivos y beneficiados de “El Palomar”?

Los documentos filtrados, dados a conocer desde abril de 2025, indican que “El Palomar” habría trabajado en coordinación con la empresa Metrics to Index, especializada en campañas de manipulación digital. Esta colaboración habría incluido el uso de recursos e infraestructura de Televisa para favorecer a figuras políticas como el entonces ministro Arturo Zaldívar, en su camino a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia en 2019. Durante ese periodo, se adjudicaron contratos millonarios, incluyendo uno por más de 14 millones de pesos para la producción de una serie documental.

Entre los principales objetivos de estas campañas figuran nombres como los de la periodista Carmen Aristegui, el empresario Ricardo Salinas Pliego y el periodista Carlos Loret de Mola, este último tras su salida de la televisora. Las revelaciones han puesto en tela de juicio la ética periodística de Televisa y su presunta vinculación con intereses políticos, particularmente con el partido Morena.

¿Cómo comenzó la polémica Televisa Leaks?

Una figura central en esta denuncia ha sido Germán Gómez, excolaborador de Televisa, quien acusó directamente a Tejado Dondé de encabezar “El Palomar”. Gómez, quien ha expresado temor por su seguridad, ofreció una entrevista a Aristegui Noticias en la que describió el funcionamiento interno del grupo, asegurando que las operaciones de manipulación digital fueron sistemáticas y deliberadas.

Hasta el momento, Televisa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la salida de Javier Tejado Dondé ni sobre las acusaciones en su contra.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último