Las Fuerzas de Apoyo Rápido lanzaron drones sobre la capital de facto del país, que hasta ahora había estado libre de la violencia causada por la guerra.Paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) atacaron por primera vez el aeropuerto de Port Sudán, capital de facto de Sudán situada a orillas del mar Rojo, donde se refugia el gobierno sudanés y donde se instalaron diversas organizaciones internacionales tras abandonar Jartum, informó este domingo (04.05.2025) el portavoz del ejército sudanés.
"El enemigo atacó esta mañana con drones kamikaze la base aérea de Osman Digna, un almacén de mercancías y algunas instalaciones civiles en la ciudad de Port Sudán", declaró el portavoz, que aseguró que el ataque no dejó víctimas, aunque sí "daños limitados”. Al comienzo de la guerra, las tropas sudanesas se replegaron a Port Sudán, que hasta ahora había logrado escapar de la violencia.
Los paramilitares, que fueron expulsados de Jartum a fines de marzo, pero siguen combatiendo en las afueras de esa ciudad, han extendido sus ofensivas, lanzando frecuentes ataques con drones en territorios controlados por el Ejército. El sábado se registró un raro ataque con un avión no tripulado en la ciudad de Kassala, en la frontera con Eritrea, a más de 400 kilómetros de los territorios controlados por las FAR.
El Ejército reacciona
Tras el ataque de este domingo contra Port Sudán, donde hay decenas de miles de refugiados llegados desde distintos puntos del país y se encuentra el principal aeropuerto de Sudán, el Ejército sudanés reaccionó desplegando unidades en torno a zonas estratégicas y cerrando las vías que conducen al palacio presidencial y el centro de mando de las Fuerzas Armadas.
Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una cruenta lucha de poder entre el general Abdel Fatah al-Burhan, jefe del Ejército, y su exsubalterno Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La guerra ha dejado decenas de miles de muertos, causado el desarraigo de 13 millones de personas y hundió a algunas regiones en la hambruna. Para la ONU, se trata de "la peor catástrofe humanitaria” del mundo.
DZC (AFP, Reuters)