En abril de este año, el mercado laboral en México reportó una de las perdidas más graves de empleo en más de 20 años, que incluso supera las bajas reportadas durante la pandemia de Covid-19, señaló la firma global de capital humano ManpowerGroup.
Indicó que, de acuerdo con las cifras oficiales del IMSS, se cancelaron 47 mil 442 puestos de trabajo en el cuarto mes de 2025, cifra que rompe con el ritmo de creación de espacios de trabajo formal del primer trimestre del año.
Apuntó que tal cifra “representa la mayor pérdida de plazas formales para un mes de abril de los últimos 20 años”, solo por detrás de los cierres laborales en la emergencia sanitaria de 2020, cuando se cancelaron 555 mil 247 bajas y del recorte de 60 mil 218 puestos observados en el mismo mes de 2009.
Pérdida de empleo a detalle
Manpower señaló que las plazas de trabajo temporal fueron las que registraron las mayores pérdidas, con 48 mil 807 puestos menos, la cifra más alta de los últimos años para un mes de abril.
Mientras que las plazas permanentes o de planta apenas sumaron mil 365, cantidad que –a todas luces– resulta insuficiente para hacer frente a las bajas de empleados temporales.
“Para el mercado laboral mexicano, el segundo trimestre, de abril a junio, es el periodo con menor ritmo de generación de oportunidades laborales comparado con el primer y tercer trimestre de cada año”, señaló Fernando Bermudez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Empleo enero-abril de 2025
La empresa señaló que, con base en las cifras publicadas por el IMSS, hasta el momento, el país solo ha logrado generar 179 mil 289 nuevas oportunidades de empleo formal en los primeros cuatro meses del año.
Apuntó que este último dato representa un importante desafío para el país, ya que ni siquiera alcanza a cubrir mínimo histórico que el país había registrado en 2005, cuando se reportó la creación de 219 mil empleos formales para el mismo periodo.
Para el segundo trimestre de 2025, la empresa de capital humano estima la generación de hasta 90 mil empleos formales, mientras que, para el cierre del año, se prevé la apertura de 200 mil a 350 mil oportunidades laborales.