Noticias

¿Cuáles son las razones por las que te pueden negar la nacionalidad española?

Ante la situación de la ex no primera dama sobre obtener la nacionalidad española, qué es lo que la alejaría de obtenerla

La organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP) envió una solicitud formal a la Embajada de España en México para que se reconsidere cualquier trámite relacionado con la expedición de documentos de residencia o nacionalidad a favor de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente, Andrés Manuel López Obrador. El documento, firmado por Alejandro Valenzuela Sosa y Rolando A. Solís Obregón, expresa preocupación por la presunta postura de Gutiérrez Müller hacia la historia y cultura española.

En la carta, RECAP subraya que, aunque respetan el derecho de cualquier ciudadano a solicitar la nacionalidad española, consideran que existen razones suficientes de interés público para que las autoridades españolas evalúen de forma excepcional dicha solicitud. Según los firmantes, la esposa del exmandatario mexicano ha manifestado en distintas ocasiones un “menosprecio hacia las contribuciones de la civilización española”, lo cual consideran incompatible con los valores compartidos entre España y México.

Publicidad

Los representantes de RECAP también vinculan estos señalamientos a incidentes diplomáticos protagonizados por el expresidente López Obrador y su esposa, que, a su juicio, han afectado la relación bilateral entre ambos países. En el documento emitido se destaca que “este tipo de postura, que nace de la ignorancia, de la mezquindad política y del intento malicioso de establecer una narrativa infantil”, contradice los lazos históricos y culturales que unen a México y España.

¿Por qué no podrías obtener la nacionalidad española?

Éste se trata de un caso especial, pero cuáles son los motivos por los que a un ciudadano de a pie le podrían negar la nacionalidad española, aquí las posibles razones:

En el contexto legal, la solicitud de nacionalidad española puede ser rechazada por diversas causas, de acuerdo con la normativa vigente del Código Civil y la Ley de Registro Civil de España. Entre las principales razones se encuentran la falta de residencia legal continuada, la existencia de antecedentes penales, la carencia de integración cultural y social, o motivos de seguridad nacional.


En casos como el de Gutiérrez Müller, en los que se argumenta una conducta contraria al orden público o una actitud hostil hacia el Estado español, las autoridades podrían aplicar criterios discrecionales para denegar la nacionalidad. Estos criterios permiten valorar no sólo el cumplimiento técnico de los requisitos, sino también aspectos subjetivos como la “buena conducta cívica” o el respeto a los valores democráticos y constitucionales del país.

Finalmente, la legislación contempla que las solicitudes pueden ser denegadas si existen indicios de fraude, falta de documentación o si se considera que la petición afecta los intereses estratégicos o diplomáticos de España. Si bien la solicitud de RECAP no tiene fuerza legal vinculante, podría influir en el análisis que realicen las autoridades sobre la viabilidad de otorgar la nacionalidad a personas públicas involucradas en controversias diplomáticas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último