El político capitalino Adrián Rubalcava Suárez ha sido nombra como nuevo directo general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en sustitución de Guillermo Calderón.
Rubalcava, nacido en la Ciudad de México el 29 de enero de 1977, es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac y cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Su formación se ha complementado con diplomados en administración pública, seguridad y gobernanza digital, así como experiencias en organismos internacionales.

De 2006 a 2008 fue Director Jurídico y de Gobierno del Distrito Federal y de 2009 a 2012 fue director general de Fomento Económico del Gobierno del Distrito Federal.
Trayectoria política
Durante su carrera política, ha ocupado diversos cargos dentro de la administración pública de la capital. Fue diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y gobernó la alcaldía Cuajimalpa de Morelos en dos periodos: de 2012 a 2015 y de 2018 a 2024, siempre bajo las siglas del PRI.
En noviembre de 2023, Rubalcava renunció al PRI luego de que la dirigencia nacional no lo eligiera como precandidato de la coalición opositora a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, cargo para el cual había manifestado interés.
Se integró al entorno político de Claudia Sheinbaum, actual presidenta de la República, tras apoyar su campaña desde finales de 2023.

A partir de ese momento, comenzó a mostrar afinidad con el partido Morena y fue visto en actos públicos con la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, a cuya campaña se integró.

Su figura política también ha estado en el centro de la atención mediática por su breve relación sentimental con Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, durante su precampaña capitalina. La relación fue dada a conocer por ambos en redes sociales, aunque terminó en poco tiempo.

Con este giro político, Rubalcava se suma a una lista creciente de exmilitantes del PRI y del PAN que han transitado hacia Morena, lo que podría tener repercusiones en el reacomodo político rumbo a las elecciones intermedias de 2027.