Noticias

Ciudadanos de Cozumel protestan contra cuarto muelle de cruceros; Sheinbaum afirma que no hay autorización aún

Sheinbaum aseguró que el proyecto aún no cuenta con autorización y debe pasar por una manifestación de impacto ambiental

Ciudadanos de Cozumel protestan contra cuarto muelle de cruceros; Sheinbaum afirma que no hay autorización aún
Ciudadanos de Cozumel protestan contra cuarto muelle de cruceros; Sheinbaum afirma que no hay autorización aún Especial.

En medio de una creciente protesta ciudadana en redes sociales, habitantes de Cozumel, Quintana Roo, expresaron su rechazo al proyecto de construcción de un cuarto muelle para cruceros en la isla, argumentando daños ambientales y falta de beneficios reales para la comunidad local. El tema llegó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aclaró que aún no existe una autorización formal para dicho proyecto.

Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre el llamado que habitantes de Cozumel han hecho en redes sociales, donde circulan mensajes denunciando que la obra podría poner en riesgo el arrecife de Villablanca, así como una de las pocas playas públicas que quedan disponibles para el uso de los locales.

Sheinbaum responde a construcción del cuarto muelle de cruceros: “No hay autorización formal”

La mandataria respondió de forma escueta pero clara: “Es un proyecto, pero todo proyecto tiene que tener su manifestación de impacto ambiental. Todavía no hay ninguna autorización formal”.

El muelle, que ha sido promovido desde administraciones anteriores como una apuesta para incrementar la capacidad de arribo de cruceros a la isla, ha encontrado una fuerte oposición social, especialmente por los antecedentes ambientales que existen en la zona.

El arrecife Villablanca es considerado uno de los ecosistemas de buceo más importantes del Caribe mexicano y forma parte de la región marina protegida del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

Activistas ambientales, buzos locales, pescadores y ciudadanos organizados han señalado que, además del daño ecológico, el proyecto representa una amenaza directa al último acceso público de playa en esa zona, conocido como “La Marina Fonatur”. “Los cruceros bajan turistas que no dejan una derrama local; comen en el barco, compran en tiendas transnacionales y los habitantes seguimos sin servicios”, denunció un usuario en redes.

Un proyecto ya rechazado en 2021 por daños ambientales

En 2021, un proyecto similar fue suspendido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tras una revisión crítica de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). En aquella ocasión, se concluyó que el documento presentado era deficiente y no contemplaba adecuadamente la biodiversidad marina ni las afectaciones socioeconómicas a largo plazo.

La presidenta Sheinbaum no dio detalles sobre si su administración retomará formalmente el análisis del proyecto, pero recalcó que cualquier iniciativa de este tipo debe pasar por los procedimientos normativos correspondientes. Esto incluye no solo la MIA, sino también la consulta pública con comunidades locales, conforme lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

A nivel local, el Ayuntamiento de Cozumel ha guardado silencio en torno a esta nueva ola de rechazo, mientras que legisladores federales de oposición han solicitado que el gobierno federal detenga cualquier intento de reactivación del proyecto sin una discusión previa y amplia.

México es el principal destino de cruceros en el mundo, con más de 8 millones de pasajeros al año antes de la pandemia, y Cozumel concentra más del 40% de ese flujo. Sin embargo, diversos estudios, como el realizado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), advierten que este tipo de turismo masivo tiene un alto costo ecológico si no se regula adecuadamente.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último