La ciudad de Cuernavaca se encuentra conmocionada tras el hallazgo sin vida de René Villareal Ascencio, conductor de plataformas de taxi como Uber y Didi, quien había desaparecido el 18 de abril tras aceptar un viaje hacia el municipio de Jojutla, según información de la periodista Yohali Reséndiz.
La víctima, de 36 años, fue encontrada sin vida, y su caso ha generado un intenso clamor de justicia por parte de sus compañeros de trabajo, quienes exigen más medidas de seguridad para los conductores de plataformas.
Encuentran a René Villareal tras 19 días de desaparición
Villareal Ascencio aceptó un viaje a través de una de las plataformas el 18 de abril, alrededor de las 8:40 de la noche. Según sus compañeros, el destino de su recorrido era la colonia Higuerón, cerca de Pedro Amaro, y posteriormente el municipio de Jojutla.
Tras recibir la asignación, Villareal Ascencio se reportó con sus compañeros y les indicó que informaría de su ubicación una vez saliera de la zona, pero jamás volvió a tener contacto.
La desaparición del conductor generó una ola de protestas entre los trabajadores de plataformas de la región, quienes exigieron a las autoridades que intensificaran la búsqueda de Villareal Ascencio.
Durante las protestas, se bloquearon varias vialidades importantes en Cuernavaca, como el Plan de Ayala y las salidas del Paso Exprés, exigiendo respuestas de la Fiscalía de Morelos y del Gobierno estatal.
Tras más de dos semanas de incertidumbre, las autoridades confirmaron que el cuerpo de René Villareal fue encontrado sin vida. Aunque aún se desconocen los detalles de las circunstancias de su muerte, el caso subraya una vez más la creciente ola de inseguridad que afecta a los conductores de plataformas digitales en Morelos.
Culpan al crimen organizado por muerte del conductor de taxi
El hallazgo del cuerpo de Villareal Ascencio ha reavivado las demandas de los conductores de plataformas, quienes han denunciado la creciente violencia en las calles de Morelos. Según los manifestantes, los asaltos, desapariciones y otros delitos violentos son cada vez más comunes, poniendo en riesgo la vida de quienes trabajan en plataformas como Uber y Didi.
El pasado 25 de abril, compañeros de Villareal Ascencio realizaron una protesta en varias zonas de Cuernavaca para exigir la localización de su compañero con vida. En esta ocasión, los manifestantes también pidieron la implementación de medidas de seguridad más efectivas, la reactivación de módulos de seguridad y el uso de tecnologías avanzadas en el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) para mejorar la seguridad en las calles.