Economía

Gracias Trump: Dólar a $19.59 tras aviso de renegociación del T-MEC

Los comentarios positivos del presidente de EE. UU. Sobre el T-MEC hicieron que el peso se apreciara 0.28% este miércoles

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar en un máximo de 20.79 pesos por unidad.
Precio-del-dólar-cerró-en-$19.57-en-operaciones-interbancarias Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar en un máximo de 20.79 pesos por unidad. (Cuartoscuro)

El peso mexicano se apreció 0. 28%, mientras que el precio del dólar estadounidense bajó a 19.61 pesos en operaciones interbancarias e internacionales, al filo del mediodía de este miércoles 7 de mayo de 2025.

Frente a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los que califica al T-MEC como “efectivo”, el tipo de cambio en México alcanzó una cotización máxima de 19.67 pesos y una mínima de 19.46 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 20.79 pesos y un mínimo de 19.70 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 20.79 pesos
  • Monex: 20.58 pesos
  • Bx+: 20.21 pesos
  • Afirme: 20.20 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 19.70 pesos
  • BBVA: 19.87 pesos
  • Banorte: 19.95 pesos
  • INTERCAM: 20.10 pesos

¿Por qué bajo el dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la apreciación del peso mexicano y la baja del dólar estadounidense obedece a los comentarios positivos del presidente Trump sobre la viabilidad de T-MEC y su eventual renegociación a mediados del próximo año.

“Este miércoles el peso gana terreno al dólar respaldado por los comentarios positivos de Donald Trump acerca del T-MEC. Ayer, en su reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que tratado comercial es bueno para todos y muy efectivo.

“También señaló que se renegociará muy pronto. Cabe recordar que el T-MEC está programado para ser revisado en julio de 2026 y, de ser aprobado, seguirá en vigor 16 años, a partir de esa fecha”, apuntó la especialista del Grupo Financiero BASE.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último