En Sonora, una juez falló a favor de dos menores trans, una niña de 11 años y un joven de 17 años, la posibilidad de modificar su género y escoger el nombre de su elección en su acta de nacimiento, convirtiéndose en las primeras rectificaciones de identidad de género.
Este hecho fue posible gracias a los esfuerzos de los colectivos Sonora Trans y México Igualitario Derribando las Barreras A.C.
Primeras rectificaciones de género en menores de Sonora
La Dirección General del Registro Civil Sonora admitió las primeras rectificaciones para el cambio de género en las infancias y adolescencias trans, sin importar la porción “mayores de edad” establecida en el Artículo 116 Bis de la Ley del Registro Civil de Sonora.
El proceso estuvo a cargo de la abogada y presidenta de Sonora Trans A.C., María Fernanda Velarde, quien explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Sonora que permitiera la rectificación para menores de 18 años. Ante la falta de modificación, la abogada inició una demanda.
“En ese sentido, desde Sonora Trans A.C y México Igualitario Derribando las Barreras A.C. se ha implementado una estrategia jurídica para solicitar la protección de esta población a través de una demanda de una Denuncia por Incumplimiento de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad”, afirmó en un comunicado.
De esta manera, los dos infantes, que sólo fueron identificados bajo las iniciales de V y A, pudieron acceder a este reconocimiento como una manera de respetar sus derechos humanos para la elección de su género y nombre.
“Claudia y Elena, son las mamás que acompañan a su hija e hijo. Son ellas, el resto del núcleo familiar, y el círculo social que les rodea, quienes testimonian el desarrollo positivo y saludable de V y de A de acuerdo con sus identidades”, concluye.