Noticias

Nuevos audios filtrados por César Gutiérrez Priego involucran al suegro de Ernesto Zedillo

Estas filtraciones ocurren mientras compite por un asiento en la SCJN, en medio del proceso de elección por voto popular

César Gutiérrez Priego, abogado y actual candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), difundió una segunda entrega de audios grabados en la década de los 90 que, según afirma, evidencian los vínculos entre el crimen organizado y la familia del expresidente Ernesto Zedillo.

En esta nueva entrega, se menciona por primera vez al “suegro de Zedillo” en una conversación atribuida a los jefes del Cártel de Colima: Luis y Adán Amezcua Contreras.

“Los jefes del Cártel de Colima mencionan al ‘Suegro de Zedillo’ en su llamada telefónica. Estas llamadas vienen acompañadas de las transcripciones periciales que se hicieron en 1997”, publicó Gutiérrez Priego en su cuenta de X.

Publicidad

¿Qué dicen los nuevos audios que vinculan a la familia de Zeddillo con el narco?

En las grabaciones, presuntamente realizadas por el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo —padre del denunciante y exzar antidrogas durante el sexenio de Zedillo—, se escucha una conversación entre integrantes del cártel y otros sujetos no identificados. A lo largo del diálogo se menciona lo siguiente:

El “suegro de Zedillo” aparece en el contexto de una logística de encuentro: “Ahí va a estar, lo estaba esperando desde hace rato cuando te hablé…”.

Se habla de un joven que estaría hospedado en un hotel con un tal “Churpa”, donde supuestamente habría una reunión con la esposa del interlocutor. La conversación incluye referencias a “rejón” y “Obregón”, posibles apodos de operadores o contactos clave.


También se menciona a un ingeniero con el nombre “Fernando” o “Fernando Tejada” y una figura política no clara apodada “Montesquieu”.

¿Quién era el “suegro de Zedillo”?

Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo casado con Nilda Patricia Velasco, y aunque hay escasa información pública sobre su padre, esta sería la primera vez que un miembro de su familia política es vinculado con conversaciones del crimen organizado, al menos de forma indirecta.

Hasta ahora, no hay evidencia forense que confirme la identidad de las voces, pero Gutiérrez Priego sostiene que los audios fueron peritados desde 1997 y que los casetes originales siguen resguardados. No se ha difundido aún copia de dichos peritajes ni ha habido pronunciamiento oficial de la Fiscalía General de la República.

Otros datos relevantes de los audios filtrados

Se habla de contactos con “el comandante” y “el cero”, posibles apodos de mandos policiales o militares. Hay mención de regaños y presiones familiares, con frases como: “Ya no quiere meterse en nada”, “lo regañaron sus hijas”, o “me quiso callar”.


Se sugiere un ambiente de tensión dentro del grupo criminal, con frases que reflejan miedo, lealtades rotas y descontrol: “Nada pueden hacer”, “no respondían por nadie”, “ya no quieren saber nada”.

Estas filtraciones ocurren mientras César Gutiérrez Priego compite por un asiento en la Suprema Corte, en medio del proceso de elección por voto popular promovido por el gobierno federal.

Su padre, el general Gutiérrez Rebollo, fue acusado en 1997 de proteger a Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”. Sin embargo, su hijo asegura que fue traicionado por el propio Zedillo, a quien ahora responsabiliza públicamente.

Publicidad

Gutiérrez Priego afirma que tiene 11 casetes grabados entre 1996 y 1997, todos supuestamente relacionados con estructuras de poder y narcotráfico. Hasta ahora ha publicado fragmentos de dos de ellos.

El expresidente Zedillo y su familia no han emitido ningún comunicado respecto a estas nuevas acusaciones. Tampoco se ha confirmado que las grabaciones sean admitidas en alguna investigación judicial.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último