Un grupo de personas. que se autodefinen como “librepensadoras”, se reunió en los últimos días en Museo de Ciencias Naturales de La Plata, ubicado en la capital de Argentina, con el fin de organizar el Primer Encuentro Internacional de Dinonegacionismo, donde se niega la existencia de los dinosaurios.
Además de contradecir la evidencia científica y paleontológica, también se oponen, entre otras cosas, a la venta de figuras pequeñas de dinosaurios.
Esto es lo que propone el dinonegacionismo
Medios locales informaron sobre la reunión de este grupo de personas que niegan la existencia de los enormes reptiles que poblaron el planeta antes de su extinción por un posible asteroide. Por ende, consideran que se trata de un “complot” científico y que los fósiles descubiertos son falsos.
Además, los medios especificaron que el evento fue organizado por la página en Instagram @nurparatodos, impulsada por Iru Landucci, referente del movimiento terraplanista
“Yo no me voy a creer que una gallina es la evolución de una rama de un dinosaurio de sesenta y cinco millones de años de la familia de los T-Rex”, cuenta Landucci en uno de sus últimos videos, además de contar su canal de Youtube.
Se cree que el dinonegacionismo surgió como un movimiento alrededor del 2015 en Estados Unidos. Entre sus causas se encuentran el cuestionamiento de la teoría de la evolución, la desconfianza en la ciencia.
Además, se mantienen en contra de la cultura popular en torno a los dinosaurios, como es el caso de las película de Jurassic Park y de la venta de juguetes de estos enormes reptiles.
Los dinonegacionistas se añaden a un conjunto de personas que se denomina “librepensadoras”, que también pueden llegar a creer en el terraplanismo y en teorías de la conspiración. Sin embargo, los científicos y paleontólogos han manifestado el riesgo de deslegitimar los hallazgos fósiles.