Economía

Dólar hoy en México: Baja a $19.51 por menor tensión comercial

Peso mexicano se apreció 0.35% gracias a una disminución en la tensión comercial generada por guerra de aranceles de EE. UU.

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.74 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.74 pesos por unidad. (Cuartoscuro)

El peso mexicano ganó 0.35%, mientras que el precio del dólar estadounidense bajó hasta 19.51 pesos en operaciones interbancarias e internacionales, durante la mañana de este miércoles 8 de mayo de 2025.

Frente a una disminución en las tensiones comerciales a nivel global, provocadas por las políticas comerciales de Estados Unidos, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 19.62 pesos y un nivel mínimo de 19.50 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 20.74 pesos y un mínimo de 19.66 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 20.74 pesos
  • Monex: 20.55 pesos
  • Afirme: 20.20 pesos
  • Bx+: 20.17 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 19.66 pesos           
  • BBVA: 19.84 pesos
  • Banorte: 19.85 pesos
  • Banco Azteca: 20.00 pesos

¿Por qué bajó el dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la baja en el precio del dólar se explica por una disminución en las tensiones comerciales en el mundo, generadas por la guerra global de aranceles que impulsa Estados Unidos.

Señaló que el mercado de divisas reporta una menor aversión al riesgo global, “por la expectativa de una reducción en las tensiones comerciales, pues EE. UU. y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial”; acción que puede ser la punta de lanza para otros convenios con el resto de países impactados por los aranceles.

Sin embargo, la alertó la especialista, el peso mexicano podría depreciarse -o perder valor ante el dólar- debido al riesgo latente de mayores presiones comerciales entre México y Estados Unidos, debido a las diferencias sobre su estrategia para combatir el crimen organizado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último