DW en español

Las raíces latinoamericanas del nuevo papa, León XIV

León XIV saludando a los fieles tras su elección. DW

El estadounidense Robert Francis Prevost no sólo fue obispo de Chiclayo, en Perú, sino que presidió la Pontificia Comisión para América Latina. Mucho hace suponer que seguirá la senda de Francisco.León XIV es el nombre que ha escogido el nuevo sumo Pontífice de la Iglesia católica. En Perú, ya antes de su elección, era contado entre los favoritos para convertirse en el sucesor del Papa Francisco. Y es que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago en 1955, tiene también la nacionalidad peruana, según destacan algunos medios de ese país.

La obtuvo en 2015, año en que el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.

Durante el pontificado de Francisco, Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidió la Pontifica Comisión para América Latina. En los dos últimos años tuvo un papel destacado en la nominación de obispos en todo el mundo. Y también correspondieron a su área de trabajo las visitas ad liminina que realizan los obispos regularmente al Vaticano para informar de lo que ocurre en sus iglesias locales.

De esta manera, se convirtió en uno de los rostros más conocidos del colegio cardenalicio, que nunca antes había estado conformado por representantes de tantos países del mundo.

Entre Perú y Estados Unidos

Prevost es considerado diplomático y pragmático, y es apreciado tanto por sectores progresistas como conservadores de la Iglesia.

En 1977 ingresó a la Orden de San Agustín y fue enviado a estudiar derecho canónico a Roma. A continuación, su Orden lo envió a Perú como misionero. Hasta los inicios de la década de 2000, tuvo diversas funciones, tanto en Perú como en Estados Unidos, y se ocupó principalmente de la formación de jóvenes sacerdotes.

Tras haber dirigido el obispado de Chiclayo y haber sido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal peruana, regresó nuevamente a Roma a comienzos de 2023, donde vivía hasta ahora en una sede de su Orden, en las cercanías del Vaticano.

Fue en Perú donde lo conoció el Papa Francisco, quien le encomendó su función en el Vaticano y lo hizo cardenal, en septiembre de 2023. Su cercanía con su predecesor hace pensar que seguirá su línea hacia una Iglesia con mayor participación de todos los creyentes. Y probablemente también querrá hacer suyo el estilo sencillo y cercano a la gente del fallecido Papa argentino.

(ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último