Noticias

¿Quién es el nuevo papa en el Vaticano? El cónclave elige sucesor de Francisco

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave eligió a su sucesor en apenas cuatro votaciones.

La esperada fumata blanca finalmente se elevó desde la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano, señal inequívoca de que la Iglesia Católica ya tiene nuevo pontífice: el papa número 267 en su historia.

Más de 130 cardenales, reunidos en cónclave, comunicaron el resultado de las votaciones la tarde del jueves 8 de mayo, tras horas de expectación mundial por conocer al sucesor de San Pedro y nuevo jefe del Colegio de los Obispos.

Fue el cardenal Dominique Mamberti quien proclamó el anuncio con la tradicional fórmula “Habemus Papam”, luego de que la señal de humo blanco confirmara el consenso alcanzado entre los purpurados.

Publicidad

El nuevo papa sucede a Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025 debido a un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca.

Tras varias rondas de votación y con más de 89 sufragios de los 133 cardenales presentes, el elegido asume no solo como líder espiritual de más de mil millones de católicos, sino también como jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano

Robert Prevost es elegido nuevo papa

El cónclave ha elegido al cardenal Robert Prevost como nuevo pontífice de la Iglesia Católica y será conocido como León XIV. A sus 69 años y con una sólida trayectoria en la Curia romana, Prevost se convierte en el papa número 267 y en el primer pontífice de origen estadounidense en la historia de la Iglesia.


Nacido en Chicago en 1955, Prevost pertenece a la Orden de San Agustín. Fue misionero en Perú durante décadas, donde dirigió seminarios y sirvió como obispo de Chiclayo. En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y lo creó cardenal.

Su perfil combina experiencia pastoral, formación académica en Derecho Canónico y liderazgo en la Curia romana. Es reconocido por su cercanía con las comunidades, su capacidad de diálogo y su compromiso con una Iglesia abierta y global.

El anuncio oficial se dio desde la Logia de las Bendiciones con el tradicional “Habemus Papam”. Desde allí, Prevost impartió su primera bendición “Urbi et Orbi”, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último