En México, las propinas se encarecen de forma importante, debido a que el cobro se aplica sobre el monto final de la nota consumo, que ya incluye la tajada de impuestos que —sí o sí— exige el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a todos los consumidores.
Lo anterior, en lugar de que dicho cargo solo corresponda al precio neto o sin impuestos de los alimentos, productos y servicios que consumes en fondas, restaurantes, hoteles y prestadores de servicios en general que operan en el país.
Aunque este tema suene trivial, lo cierto es que —a través de dicha regla de cobro, no escrita—, el pago final se dispara por el cargo anticipado del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que todos los comercios formales deben solicitar y transferir al SAT.
¿Cuánto se encarece las propinas por los impuestos?
Bajo el supuesto descrito, un comensal que paga mil pesos en un restaurante, se enfrenta a:
Escenario 1:
- Consumo de alimentos y bebidas, con IVA incluido: 1,000 pesos
- Propina de 10%: 100 pesos.
- Desembolso final: 1, 100 pesos
Escenario 2:
- Consumo neto de alimentos y bebidas, sin impuestos: 862.06 pesos
- Tasa del IVA, de 16%: 137.94 pesos
- Propina de 10%, sobre el consumo neto: 86.20 pesos
- Desembolso final: mil 86.02 pesos
- Sobrepago por la propina: 13.98 pesos
Pero, si contratas un paquete de viaje a la playa de tres días; con un consumo de alimentos de dos mil 500 pesos diarios, te puedes enfrentar a:
Escenario 1
- Tres días de alimentos y bebidas, con compuestos: 7 mil 500 pesos
- Propina de 10%: 750 pesos
- Desembolso final: 8 mil 250 pesos
Escenario 2:
- Consumo de alimentos y bebidas sin impuestos: 6 mil 465. 51 pesos.
- Tasa del IVA, de 16%: mi 034. 49 pesos.
- Propina de 10%, antes de IVA: 646. 55 pesos.
- Desembolso final: 8 mil 146.55 pesos
- Sobrepago por la propina: 103. 45 pesos.
¿La propina es obligatoria?
La Profeco reveló que la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece que la propina es una gratificación económica voluntaria, que no tiene un porcentaje obligatorio, en caso de que decidas realizar tal aportación.
El Artículo 10 de la LFPC establece que: “Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios; es decir, “la propina es voluntaria y no pueden incluirla en la cuenta ni obligar a los consumidores a pagarla”.
Por ello, la Profeco te recomienda -siempre- revisar cuidadosamente la cuenta y, en caso de notar cargos no reconocidos, preguntar inmediatamente de qué se trata.
En caso de cobros indebidos o abusos en el cobro de propinas, la Profeco levantar una denuncia a través de:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o al 800 468 8722
- Correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx.