Moscú fue escenario este 9 de mayo de un fastuoso desfile militar en la Plaza Roja con motivo del 80 aniversario del Día de la Victoria, fecha que marca la derrota de la Alemania nazi por parte de la Unión Soviética al final de la II Guerra Mundial. El evento ha generado un amplio eco en redes sociales, particularmente en la plataforma X, donde términos como Rusia, Ejército Rojo y el hashtag #80AñosDeLaVictoria se posicionaron como tendencia global.
El acto conmemorativo, considerado el más grande en años recientes, reunió a más de 11 mil 500 soldados y 180 vehículos militares, incluidos drones empleados en la actual guerra en Ucrania y aviones de combate que sobrevolaron la ciudad. La espectacularidad del desfile ha sido interpretada como una poderosa declaración visual y política por parte del Kremlin.
Putin genera polémica en redes
El presidente Vladimir Putin aprovechó la ocasión para emitir un discurso cargado de simbolismo y referencias al conflicto en Ucrania. “Rusia fue invencible frente al fascismo y lo es frente a la rusofobia”, declaró, haciendo un paralelismo entre la lucha del Ejército Rojo contra el nazismo y la actual “operación militar especial” en territorio ucraniano. Putin insistió en que su país “no permitirá que se tergiversen las lecciones de la Segunda Guerra Mundial” y llamó a proteger el honor de los soldados soviéticos.
La conmemoración de este año tiene lugar en un contexto internacional marcado por más de tres años de conflicto armado entre Rusia y Ucrania, iniciado en febrero de 2022. En este marco, Putin ha intensificado su narrativa de que Moscú combate un supuesto “neonazismo” en Ucrania, una comparación que ha sido ampliamente rechazada por Kiev y por gran parte de la comunidad internacional.
¿Incongruencia rusa?
A pesar del aislamiento diplomático de Rusia tras la invasión a Ucrania, el Kremlin logró convocar a más de 20 líderes internacionales, incluidos el presidente chino Xi Jinping, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y representantes de Serbia y Corea del Norte. La presencia de estas delegaciones ha sido leída como un intento por parte de Putin de demostrar que Rusia no está completamente aislada, pese a las sanciones occidentales. No obstante, países como Estados Unidos y otras potencias europeas evitaron enviar representantes por tercer año consecutivo.
En X, el hashtag #80AñosDeLaVictoria ha sido impulsado por usuarios prorrusos y medios estatales como RT para exaltar el legado del Ejército Rojo y reforzar el discurso oficial. Sin embargo, también ha generado fuertes críticas por parte de usuarios que señalan la contradicción entre celebrar una victoria antifascista y emprender una guerra en el presente.