La economía de México se enfrenta a un eventual recorte en su meta oficial de crecimiento, que puede llevar al país a una tasa del alrededor de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2025.
Por primera vez, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, reconoció que el dinamismo económico del país es menor a lo proyectado por el gobierno federal.
Ello, apuntó, debido al proceso de redefinición de las políticas comerciales de Estados Unidos, que están centradas en el proteccionismo económico y la imposición de aranceles a nivel global.
“Es muy importante comunicar que la economía mexicana está bien, hay optimismo, la gente tiene ingresos, hay empleo, pero probablemente vamos a acabar creciendo por debajo de las estimaciones originales, por esta reorganización de la política comercial”, dijo el funcionario.
Amador Zamora destacó que, a pesar del eventual recorte en la tasa del PIB nacional, el país podrá retomar un crecimiento sólido en los próximos meses.
“Es importante destacar la solidez de la economía, nuestra posición relativamente favorable respecto a otros competidores en el comercio mundial (gracias al T-MEC y las ventajas de ser el principal socio de EE. UU). Tenemos todos los ingredientes para que podamos retomar el crecimiento sólido en los próximos meses”, dijo.
Cabe destacar que, a través de los Pre Criterios de Política Económica de 2026, la SHCP fijo una meta oficial de crecimiento de 1.5% a 2.3% del PIB en 2025, cifra que sufría un recorte, de acuerdo con lo dicho por el titular de la dependencia.
Castigo penal vs huachicol fiscal
En una entrevista previa a la clausura de la 88 Convención Bancaria, que se realizó en Nuevo Vallarta, Nayarit, el secretario de Hacienda anunció que el gobierno federal prepara demandas penales para castigar a los responsables del huachicol fiscal, que permite la elusión de impuestos en la importación de combustibles.
Indicó que tal delito genera “una merma muy importante” a las finanzas públicas, “lo cual no es admisible para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen, que pagan sus impuestos.
“Lo mínimo que podemos hacer es que los contribuyentes que eluden impuestos, como los involucrados en huachicol, deben de ser controlados y combatidos; incluso, tiene que haber temas de responsabilidad y demandas penales si así se acredita”, subrayó.
El titular de Hacienda reveló que, como parte de su estrategia contra el huachicol fiscal, el gobierno federal implementará sistemas de control, inteligencia de datos y coordinación con todas las entidades involucradas, desde el SAT y Aduanas, hasta las Secretarías de Economía y de Seguridad.
“No puede seguir el huachicol fiscal, es una falta de respeto cuando todos los contribuyentes están cumpliendo, la recaudación fiscal creció 10% en términos reales y lo mínimo que podemos hacer es reducir la elusión en esos actos”, concluyó.