Vladimir Putin preside un gran desfile militar en Moscú por el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, en medio de una tregua unilateral en Ucrania que, según Kiev, no se cumple.La parada militar por el 80º aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial arrancó en la plaza Roja, con un desfile presidido por el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y jefe del Kremlin, Vladimir Putin, como es tradición, a las 10.00 hora local (07.00 GMT).
En esta ocasión, Putin ordenó un alto al fuego unilateral en Ucrania del 8 al 10 de mayo. Sin embargo, Kiev nunca aceptó la propuesta y denunció la víspera ataques rusos en toda la línea de frente y cientos de violaciones de esta tregua.
"Todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón, esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria", dijo Putin durante su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin, en referencia a la ofensiva militar que Rusia lleva a cabo en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.
El presidente ruso pronunció un discurso ante las tropas y una veintena de mandatarios internacionales. Entre ellos, se cuentan el chino Xi Jinping, el brasileño Luis Inácio Lula da Silva, el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.
En la tribuna están presentes también veteranos de guerra rusos, estadounidenses e israelíes.
Desfiles de miles de soldados y máquinas de guerra
En total, desfilan más de 10.000 soldados rusos, a los que se unirán militares de trece países, incluida una guardia de honor china.
Por el empedrado de la histórica plaza marchan unas 130 máquinas de guerra, entre ellas los legendarios tanques soviéticos T-34 y las piezas de artillería autopropulsada SU-100, utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.
Una de las estrellas de la parada son los misiles balísticos intercontinentales Yars, que tienen un alcance de hasta 12.000 kilómetros.
Además, participan los misiles balísticos Iskander, capaces de portar ojivas nucleares, y frecuentemente utilizados en la actual guerra en Ucrania.
Un lugar especial en la parada lo tienen los drones, que demostraron su gran efectividad en la guerra en Ucrania, donde cumplen misiones de espionaje y ataques a grandes distancias.
En particular, desfilan los drones Gueran-2, que muchos consideran una copia de los Shahed que Irán suministró a Rusia en abundancia al comienzo de la guerra.
También están presentes los drones espía Orlán y los drones kamikaze Lantset, que desfilan a bordo de camiones todoterreno Kamaz.
Alto al fuego temporal en Ucrania
A las denuncias ucranianas sobre violaciones de la tregua, el Ministerio ruso de Defensa respondió que las tropas rusas respetan "estrictamente" el alto al fuego en Ucrania y que simplemente respondieron a vulneraciones de la parte ucraniana.
En su intento de mediación entre ambas partes, el presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó ayer un alto el fuego incondicional de un mes en el conflicto y amenazó con sanciones si no se respeta.
Trump habló por la tarde con su homólogo en Kiev, Volodimir Zelenski, quien dijo que "Ucrania está dispuesta a negociar bajo cualquier formato" pero para ello "es necesario que Rusia demuestre que realmente quiere poner fin a la guerra".
El presidente ucraniano describió la exhibición militar prevista en Moscú como un desfile "de mentiras".
Pompa en defensa de la invasión de Ucrania
Desde hace días, las calles de Moscú están decoradas con los colores nacionales y la inmensa mayoría de comercios y restaurantes colgaron carteles evocando "el recuerdo" y el orgullo por la victoria de 1945.
Las autoridades rusas prometieron para este año unas celebraciones de una magnitud inédita para conmemorar este aniversario, un día de gran simbolismo patriótico en Rusia y otras antiguas repúblicas soviéticas.
En los últimos tres años, Putin ha recurrido a menudo a la mística de la victoria sobre la Alemania nazi para defender su ofensiva militar contra Ucrania, a la que asegura querer "desnazificar".
rml (efe, afp)