Economía

Bancos declaran guerra al efectivo: ¿Adiós a tus billetes y monedas?

Demoledor. 74 de cada 100 mexicanos viven en el mundo de efectivo para no ser fiscalizados, dijo el nuevo presidente de la ABM

Los bancos declararon la guerra contra el uso del efectivo en México y anunciaron una cruzada para eliminar la circulación de billetes de alta denominación y el uso de papel moneda hasta en las becas y pensiones del Bienestar.

El nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (Banxico), Emilio Romano Mussali, reveló el efectivo promueve el delito, fortalece la informalidad y detiene el crecimiento de la economía.

“El uso excesivo de efectivo sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema, limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita actividades ilícitas y frena la movilidad social”, dijo.

Publicidad

En contraste, apuntó, la reducción de la circulación de billetes y monedas contribuye a disminuir las desigualdades, incrementar la inclusión financiera, impulsa la movilidad social y ofrece información para otorgar créditos.

Al asumir la dirección de la ABM y encabezar la ceremonia de clausura de la 88 Convención Bancaria, celebrada en Nuevo Vallarta, Nayarit, Romano Mussali señaló que 74% de los mexicanos prefiere y usa efectivo en compras o pagos superiores a 500 pesos.

Para dimensionar esta cifra, apuntó, solo basta mirar lo que sucede en otros países: “en Suecia, por ejemplo, el efectivo representa apenas 10% de las compras y en Brasil, 50%.

España está cerca de 50%, India está en niveles similares y en Kenia hay toda una revolución” alrededor del recorte al uso de efectivo y la promoción de plataforma de pagos digitales, apuntó.


Estrategia de los bancos vs el efectivo

El también director de Bank of América México, explicó que la estrategia de los bancos contra el efectivo es parte un plan trabajo que incluye:

1. Impulso a los medios digitales

Esto simplifica las transacciones, reduce los costos, disminuye las pérdidas y mejora la información para prestar más y a más personas.

“Seamos honestos, cuando hablamos de falta de acceso a medios digitales, en muchos casos estamos ante un rechazo racional de quienes prefieren vivir en el mundo de efectivo para no ser fiscalizados”.

2. Encarecer el uso de efectivo


Impulsaremos una mesa de trabajo conjunta con el gobierno, el Banco de México y el sector privado para definir e instrumentar acciones concretas para:

  • Limitar la emisión de billetes de alta denominación, en especial la circulación de los billetes de mil pesos.  
  • Establecer esquemas simplificados para el cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social.
  • Digitalizar las transacciones de los gobiernos Federal y locales, incluyendo los apoyos sociales ­-como las becas y la pensión de adultos mayores-, para estos se distribuyan y sean gastados a través de pagos digitales.
  • Incentivar la operación de los comercios y grandes empresas en formato digital, con toda su cadena de clientes y proveedores.
  • Fusionar las plataformas de pagos digitales existentes, para establecer una sola bien remunerada, que permita universalizar los pagos y cobros a través de equipos móviles digitales, sin contacto o por cualquier monto.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último