Mundo

India y Pakistán: Tensión alcanza niveles críticos tras ofensiva militar y advertencias nucleares

La gravedad del momento se ve acentuada por las doctrinas nucleares de ambos países

.
Foto: (Especial)

La reciente escalada militar entre India y Pakistán ha alcanzado un punto crítico, tras el lanzamiento de la “Operación Sindoor” por parte de las fuerzas armadas indias el pasado 7 de mayo. El ataque con misiles, dirigido contra nueve presuntas instalaciones terroristas en territorio paquistaní y en la región de Cachemira administrada por Pakistán, fue una respuesta directa a un atentado ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, Cachemira, que dejó 26 muertos, la mayoría turistas indios.

Nueva Delhi atribuyó la autoría del atentado a grupos como Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba, organizaciones que India califica como terroristas y que acusa de operar con apoyo de Islamabad, lo cual ha sido rotundamente negado por el gobierno paquistaní.

La ofensiva india provocó una respuesta inmediata de Pakistán, que denunció la muerte de al menos 31 civiles, incluidos mujeres y niños, y calificó el ataque como una “violación flagrante” de su soberanía.

En represalia, las fuerzas paquistaníes afirmaron haber derribado cinco aeronaves indias, entre ellas tres posibles cazas Rafale, y 25 drones. Además, intensificaron los bombardeos a lo largo de la Línea de Control en Cachemira y lanzaron ataques con misiles y drones contra objetivos en Jammu, Cachemira, Amritsar y Chandigarh.

Llaman a reunión de emergencia

En medio de esta situación, el Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, el máximo organismo encargado de la política nuclear del país, celebró una reunión de emergencia encabezada por el primer ministro Shehbaz Sharif.

Según un comunicado del ejército paquistaní citado por CNN, se discutieron políticas nucleares, asuntos operativos y el posible uso de armamento nuclear.

Potencias nucleares

La gravedad del momento se ve acentuada por las doctrinas nucleares de ambos países. Pakistán mantiene una política de “disuasión mínima creíble”, con capacidad de primer uso y armas nucleares tácticas, lo que le permite responder incluso a ofensivas convencionales.

India, por su parte, sostiene una política de “no uso primero”, pero con capacidad de represalia masiva. Ambos países poseen entre 160 y 180 ojivas nucleares, con sistemas de entrega que incluyen misiles balísticos, bombarderos y submarinos nucleares.

Expertos internacionales han advertido sobre el riesgo de una escalada incontrolada, que podría desembocar en un conflicto nuclear con consecuencias humanitarias y climáticas devastadoras.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ha instado a ambos países a desescalar y a avanzar en la eliminación de sus arsenales. La fragilidad de los sistemas de control fue puesta en evidencia en 2022, cuando India disparó accidentalmente un misil BrahMos hacia Pakistán, afortunadamente sin consecuencias fatales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último