DW en español

Venezuela recibe a otros 168 migrantes deportados de EE.UU.

Con este grupo suman 4.200 los venezolanos repatriados desde febrero pasado en 21 vuelos, en su gran mayoría deportados.Venezuela recibió el viernes (09.05.2025) a 168 connacionales deportados por el gobierno de Donald Trump en un avión de Estados Unidos, tres de ellos menores de edad, informaron las autoridades en Caracas.

En el vuelo de la aerolínea chárter estadounidense Omni Air International viajaron 151 hombres, 14 mujeres, un adolescente y dos niños, quienes fueron recibidos por las autoridades venezolanas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, según una nota de prensa de la cartera de Interior.

Tras la llegada de este nuevo grupo de migrantes, el titular de Interior, Diosdado Cabello, señaló que retornó en ese vuelo una joven de 23 años que estuvo ocho meses detenida en EE.UU. y "separada" de su hijo de cinco años de edad, pese a que no había cometido "ningún delito".

Publicidad

Según cifras oficiales, con estos 168, han retornado al país 4.200 venezolanos -la gran mayoría deportados por la administración Trump- en un total de 21 vuelos, cinco de ellos estadounidenses, desde el pasado febrero, tras un acuerdo migratorio suscrito por Caracas y Washington, sin relaciones desde 2019.

El gobierno chavista exige la devolución de una niña de dos años que, según denuncia, fue "robada" por "agentes del imperialismo" a su madre, deportada en un vuelo que llegó a Venezuela en abril.

Demanda ante la CIDH

En tanto, un grupo de más de 12 familias de migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador tras ser expulsados de EE.UU. presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidiendo su libertad.


El documento, entregado por una coalición de cuatro ONG estadounidenses, solicita a la CIDH que emita una medida de emergencia en contra del gobierno de Nayib Bukele por la "detención ilegal de cientos de individuos transferidos de manera forzosa e irregular" al país centroamericano.

En marzo, EE.UU. decidió trasladar a más de 230 migrantes -en su mayoría venezolanos- a la megaprisión salvadoreña conocida como CECOT, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.

El gobierno de Trump les acusó de formar parte de la banda criminal Tren de Aragua, pero varios informes han demostrado que un 90% de ellos, según el medio neoyorquino Bloomberg, no tienen antecedentes penales.

Bella Mosselmans, directora del Consejo Global de Litigio Estratégico, una de las ONG demandantes, acusó a EE.UU. de conspirar con El Salvador para "despojar" a cientos de personas de "sus derechos y su libertad":

gs (efe, El Carabobeño, EVTV)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último