En medio de los drásticos recortes a la ayuda exterior de Estados Unidos, el multimillonario anunció que donará la mayor parte de su fortuna para cubrir necesidades urgentes.En una entrevista con The New York Times a principios de esta semana, el cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates calificó de "impresionantes" los drásticos recortes a la organización estadounidense de ayuda al desarrollo USAID.
Gates predijo que los recortes, liderados por el multimillonario tecnológico Elon Musk, probablemente provocarían un aumento de la mortalidad infantil en países pobres "de 5 a 6 millones" en los próximos años, en lugar de la que debería haber sido una reducción de 5 a 4 millones.
Queda por ver si Musk se convertirá en un gran filántropo, como prometió anteriormente, afirmó Gates. "Mientras tanto, el hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo", declaró al periódico, en referencia a la orquestación por parte de Musk de los recortes masivos a la ayuda exterior durante la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump.
En respuesta, Musk se defendió en su red social X. "Gates es un gran mentiroso", expresó.
"Demasiados problemas urgentes"
La entrevista de The New York Times coincidió con el anuncio esta semana de la Fundación Gates de que cederá la fortuna del multimillonario mucho más rápido de lo previsto.
"Hay demasiados problemas urgentes que resolver como para que me quede con recursos que podrían usarse para ayudar a la gente", escribió Gates en el sitio web de la fundación el jueves, revelando que se desharía de casi toda su fortuna en los próximos 20 años para mejorar vidas en todo el mundo. Gates espera reducir la mortalidad infantil y materna, combatir enfermedades como la polio, la malaria y el sarampión, y reducir la pobreza mundial.
El anuncio se produjo en el aniversario 25 de la Fundación Gates. Fundada por Bill Gates y su exesposa Melinda, es la fundación privada más grande del mundo. Hasta la fecha, ha donado más de 88.900 millones de euros para luchar contra la pobreza y las enfermedades en todo el mundo. La fundación ahora planea duplicar su donación a otros 178.000 millones de euros para 2045, después de lo cual se disolverá.
¿De dónde proviene la riqueza de Gates?
Durante muchos años, Bill Gates fue considerado la persona más rica del mundo. Aunque fue superado por multimillonarios tecnológicos como Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk, aún ocupa el puesto 13 a nivel mundial en la última lista de superricos de Forbes, con una fortuna estimada de 96.000 millones de euros.
Su riqueza proviene de la cofundación del gigante del software Microsoft. La salida a bolsa de la compañía en 1986 convirtió a Gates en multimillonario y su fortuna ha seguido creciendo desde entonces. Asimismo, Gates ha diversificado gradualmente sus activos, desinvirtiendo progresivamente las acciones de Microsoft. Ahora se dice que posee menos de 1%.
El empresario nacido en Seattle participa en diversas iniciativas comerciales a través de su holding Cascade Investment, incluyendo la empresa de gestión de residuos Republic Services, el fabricante de tractores Deere & Co, así como Beyond Meat, empresa que desarrolla y produce sustitutos de carne de origen vegetal.
Gates es también el mayor propietario privado de tierras agrícolas en Estados Unidos. En 2006, fundó TerraPower para desarrollar reactores nucleares más seguros y eficientes. Ha invertido más de 889 millones de euros en la empresa, con un proyecto piloto en Wyoming actualmente en construcción que entrará en funcionamiento en 2030.
Muchas causas en todo el mundo
En el año 2000, Gates y su entonces esposa Melinda fundaron la Fundación Gates, a la que se destina la mayor parte de sus miles de millones de dólares en beneficios. Entre sus diversas causas, la fundación financia proyectos de ayuda al desarrollo agrícola, aunque no siempre con éxito.
En África, por ejemplo, ha invertido casi 889 millones de euros en un programa destinado a duplicar la producción agrícola con la ayuda de fertilizantes químicos y semillas híbridas. El objetivo era reducir el hambre y la pobreza a la mitad en 13 países africanos para 2020. Sin embargo, según un estudio publicado en junio de 2020, el número de personas que pasan hambre en los países prioritarios ha en realidad aumentado 30%.
La Fundación Gates también lleva a cabo proyectos educativos en Estados Unidos, con la meta principal de ayudar a estudiantes de familias afroamericanas y latinoamericanas a graduarse de la escuela secundaria y la universidad.
Además, la fundación promueve el tratamiento y la investigación en la lucha contra enfermedades como el VIH/sida, la tuberculosis, la polio y la malaria. Este compromiso llevó a Gates a advertir sobre los peligros de una posible pandemia mundial años antes de la llegada del covid-19. En una conferencia en Monterey, California, en 2015, declaró: "Si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, lo más probable es que sea un virus altamente infeccioso en lugar de una guerra. No misiles, sino microbios".
El hecho de que Gates haya amasado su fortuna con una empresa de software, tenga un compromiso social y apoye firmemente las vacunas también lo ha convertido en blanco de numerosas teorías conspirativas. El propio Gates no refuta estas acusaciones. En cambio, está decidido a destinar 99% de su fortuna actual a causas humanitarias en todo el mundo.
"Dirán muchas cosas sobre mí cuando muera, pero estoy decidido a que 'murió rico' no sea una de ellas", escribió en su publicación del jueves.
(rr/ct)