DW en español

DW verifica: ¿ya no es el partido alemán AfD "extremista de derecha confirmado"?

Los líderes del AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla. DW

El AfD y sus partidarios celebran que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución les haya retirado la clasificación como "extremista de derecha confirmado". Pero eso no es cierto.El partido Alternativa para Alemania (AfD)presentó una demanda contra la Oficina Federal para la Protección de la Constitución y al mismo tiempo una solicitud de protección jurídica urgente, después de que el ente lo calificara como "extremista de derecha confirmado". El jueves, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución atendió la petición del AfD, suspendiendo la reclasificación de "extremista de derecha confirmado".

Los líderes de la AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, celebraron este compromiso de suspensión como un primer éxito.

Afirmación: "Este es un primer paso importante para exonerarnos y, por lo tanto, contrarrestar la acusación de extremismo de derecha", escribieron en la red social X. Por ello, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución habría "retirado" la clasificación de "extremista de derecha confirmado".

DW verifica: falso.

La clasificación de "extremista de derecha confirmado" no fue "retirada".

En el pedido de urgencia, el AfD había solicitado al tribunal que dictara una orden de suspensión en caso de que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución se negara a aceptar la suspensión. Ambos son instrumentos jurídicos con los que los demandantes pueden obtener que una autoridad se abstenga de tomar medidas que el demandante considera ilegales.

"Al aceptar la suspensión, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución se anticipó a la emisión de dicha orden de suspensión, lo que significa que se abstendrá de etiquetar al AfD como un partido de extrema derecha confirmado y tratarlo como tal hasta que concluya el proceso", afirma Markus Ogorek, director del Instituto de Derecho Público y Ciencias Administrativas de la Universidad de Colonia.

Esto coincide con la opinión de Michael Ott, presidente y portavoz de prensa del Tribunal Administrativo de Colonia: "La Oficina Federal considera correcta su clasificación y la suspendió únicamente para que el tribunal pueda realizar una revisión adecuada".

Esto daría a los jueces responsables tiempo para analizar las más de 1.000 páginas del informe pericial. Si la Oficina Federal para la Protección de la Constitución hubiera rechazado el acuerdo de suspensión, el tribunal administrativo podría haber dictado una orden de suspensión. Esto habría congelado la situación para que la parte denunciante no sufriera ninguna desventaja irreversible, explica Ogorek.

Según el servicio científico del Bundestag alemán, la clasificación del AfD como "extrema derecha confirmada" es ante todo una "clasificación interna de las autoridades". En casos individuales, esto podría dar lugar a que la Oficina para la Protección de la Constitución establezca un umbral más bajo para los métodos de vigilancia de inteligencia -como la contratación de agentes encubiertos o grabaciones secretas de imagen y sonido- en comparación con el estatus anterior de "caso sospechoso". Sin embargo, en ambos casos se cumplen los requisitos legales para ello.

"El compromiso de suspensión es un trámite administrativo cotidiano"

"Hay que rechazar firmemente que el AfD o incluso sus representantes legales interpreten este compromiso de paralización como si se tratara de un primer gran éxito parcial en el proceso", afirma Ogorek. "Esto es, por así decirlo, un trámite administrativo cotidiano y no tiene nada que ver con algún tipo de triunfo", agrega.

En 2021, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución también emitió un compromiso de suspensión similar en un caso relacionado con la clasificación del AfD como caso sospechoso, después de que el AfD interpusiera una demanda contra dicha clasificación en ese momento. Posteriormente, el tribunal también emitió una orden de suspensión.

El tribunal indicó en un comunicado de prensa que todo indica que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución no cumplió con sus compromisos de mantener la confidencialidad de la información o no tomó las precauciones suficientes para garantizar que ninguna información relevante para el procedimiento se filtrara al exterior. La prensa nacional había vuelto a informar antes sobre dichos procedimientos. En 2024, el Tribunal Administrativo Superior de Münster dictaminó en apelación que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución estaba autorizada a vigilar al AfD como caso sospechoso.

(ct/rr)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último