Economía

México lanza plan global de inversión vs. aranceles: Ebrard

El gobierno envió “varias misiones” comerciales al extranjero, para atraer inversión y relocalizar empresas en México, reveló el secretario de Economía

El objetivo es que México sea más competitivo, mejor organizado y más efectivo en industrias clave y lograr una posición estratégica frente a Estados Unidos.
El objetivo es que México sea más competitivo, mejor organizado y más efectivo en industrias clave y lograr una posición estratégica frente a Estados Unidos. (Cortesía / Freepik)

El gobierno de México puso en marcha un plan global para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y relocalizar empresa en el territorio nacional, con la finalidad de reducir el impacto y sacar ventaja de guerra de los aranceles impuesta por Estados Unidos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que –en este momento– ya existe un grupo de funcionarios mexicanos que salió al extranjero en busca de nuevas inversiones, oportunidades de negocio y empresas que muden su producción al país.

En este momento nosotros ya tenemos varias misiones afuera, en esa tarea”, que se encargan de buscar esos proyectos que puedan desarrollarse en México y, al mismo tiempo, permitan que la economía nacional sea más competitiva frente a los cambios provenientes de las políticas proteccionistas de EE. UU.

Señaló que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es muy clara al respecto: buscar esas empresas e inversiones que permitan desarrollar polos estratégicos como la industria automotriz, semiconductores o aeroespacial y, al mismo tiempo, acelerar el desarrollo del país.

En este sentido, invitó a los empresarios a sumarse a dicha campaña global de inversiones, a través de información y propuestas que ayuden a localizar esos proyectos que se puedan concretar en el corto y mediano plazo.

México busca ventajas competitivas

Al participar en la inauguración de la Cumbre Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC, organizada por la Coparmex, Ebrard Casaubon señaló que el gobierno federal tiene una buena relación comercial con Estados Unidos, que le perite enfrentar desde un mejor posición las políticas proteccionistas de la Casa Blanca.

Dijo que, gracias a esa buena relación, el país no enfrenta la misma carga de aranceles que el gobierno de EE. UU. impuso a nivel global, en especial a los productos e industrias consideradas clave para el desarrollo de la Unión Americana.

Todos los países estamos pagando tarifa de acero, aluminio, e industria automotriz, también pagan aranceles recíprocos” pero a México solo aplican los tres primeros y en los próximos días se aplicaran una serie de descuentos en las tarifas a los autos, correspondiente a las autopartes fabricadas en EE. UU., que van a beneficiar a los mexicanos.

Tenemos presencia, somos de los países que más presencia tienen ante el gobierno estadounidense y esto se deriva de la integración que hay entre ambas economías. “Diría que nuestra relación es muy buena; no digo que sea fácil, pero es muy buena”, apuntó el secretario de Economía.

Refirió que el siguiente objetivo es mostrar al gobierno de Estados Unidos –con pruebas, información y casos reales– la importancia de mantener e incrementar la integración económica.

Y en ese punto, “el objetivo de México es sacar ventaja del resto de los países” y convertirse enun puente” entre las inversiones, empresas y los productos que Estados Unidos no produce y que puede conseguir en la industria mexicana.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último