La seguridad es el atributo más caro y exclusivo que pagan las familias a la hora de comprar una vivienda México, cuya carga dispara el precio de casas y departamentos por arriba de 21 millones de pesos.
Un estudio del portal inmobiliario Propiedades.com arrojó que existe una relación estrecha entre la percepción de seguridad y incremento extraordinario en el costo de los inmuebles, que alcanzan hasta más de 56 mil pesos por metro cuadrado.
Reportó que, de cuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de 2025, solo uno de cada tres mexicanos se siente seguro en la ciudad donde vive, con un promedio nacional apenas 33.9%.
Aunque, hay excepciones que rompen con dicha tendencia y confirman que las zonas con mayor percepción de seguridad, también son las que muestran los precio más caros en materia de vivienda,
Refirió que las zonas del país con mayor percepción de seguridad fueron: San Pedro Garza García, la alcaldía Benito Juárez (CDMX), Piedras Negras, Saltillo y Los Cabos, con un nivel de 71% a 83% en percepción de seguridad.
“Lo datos recabados reflejan que esas áreas, no solo cuentan con una percepción mucho más favorable, también cuentan con los entornos urbanos más estables y, ello, tiene un impacto fuerte en el comportamiento del mercado inmobiliario”, destacó el portal inmobiliario.
¿Cuánto cuesta vivir en las ciudades más seguras del país?
Para responder a esta pregunta, Propiedades.com analizó la distribución de precios de más de 1.3 millones de propiedades activas en su inventario nacional, cruzando esa data con las ciudades o alcaldías mejor evaluadas por el Inegi en percepción de seguridad.
El resultado es contundente, en las zonas con mayor percepción de seguridad, la oferta inmobiliaria está fuertemente concentrada en vivienda de mayor rango de valor:
- San Pedro Garza García, Nuevo León, donde 83.4% de la población se siente segura, 98% de las propiedades se ubican en los segmentos residencial y residencial plus, con un valor de 2.5 millones hasta arriba de 17 millones de pesos.
- Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, con una percepción de seguridad de 74.2% y costos de 4.7 millones a picos de 21.9 millones de pesos en departamentos y casas.
- Saltillo, Coahuila, con 72.8% de percepción de seguridad y una concentración notable de más de 60% viviendas en los rangos medio, residencial y residencial plus, de alta calidad de vida, entornos seguros y costos de hasta 7.9 y 12.5 millones de pesos.
- Piedras Negras, Coahuila, que destaca con 72.7% de percepción positiva, donde uno de cada tres inmuebles está clasificado en el segmento medio o superior, con precios de 2.8 a más de 3.3 millones de pesos.
- Los Cabos, Baja California, donde los habitantes reportan una percepción de seguridad de 71.9%, mientras que más de 70% del inventario está en los rangos residencial y residencial plus, con precios de 850 mil a 10.3 millones de pesos.
“Los datos revelan una constante: a mayor percepción de seguridad, mayor proporción de propiedades de alto valor. Aunque no puede hablarse de causalidad directa, el análisis muestra que los entornos seguros tienden a un mercado inmobiliario más costoso; lo cual refleja cómo la tranquilidad se ha convertido en un activo por el que muchas personas están dispuestas a pagar más”.
— Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com