Los mercados bursátiles se dispararon cuando se calmó el enfrentamiento entre Trump y China. Ahora que ambas partes han recortado sus impuestos, DW explora cómo podría desarrollarse la guerra comercial.Estados Unidos y China acordaron el lunes (12.05.2025) dar un paso atrás en su guerra arancelaria que sacudió los mercados financieros e intensificó las tensiones comerciales. Ambas partes optaron por recortar los impuestos a la importación de los productos de la contraparte durante 90 días a partir del miércoles.
El respiro se produce después de las negociaciones celebradas en Ginebra el pasado fin de semana sobre los llamados aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump, que pretenden aliviar el desequilibrio comercial de Estados Unidos, pero provocaron que Pekín tomara represalias con medidas similares.
Hasta el lunes, China era el único país al que Trump se negaba a conceder una pausa arancelaria.
¿Qué sabemos hasta ahora?
El representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaron los recortes arancelarios en rueda de prensa. Greer dijo que EE. UU. reduciría sus aranceles sobre productos chinos de hasta un 145 % a un 30 %. A cambio, China reducirá sus aranceles sobre las importaciones estadounidenses del 125 % al 10 %, lo que se mantendrá durante 90 días para permitir que se lleven a cabo más negociaciones.
Un comunicado de la Casa Blanca aseguró que China y EE. UU. estaban avanzando "en el espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto mutuo".
Mientras, el ministerio de Comercio chino dijo que la reducción arancelaria estaba "en línea con las expectativas de los productores y consumidores de ambos países, y con el interés común del mundo". Pekín también pidió a EE. UU. que "tome estas conversaciones como base para seguir trabajando con China y corregir completamente la práctica errónea de subidas unilaterales de aranceles".
¿Cómo reaccionaron los mercados financieros?
El anuncio provocó un repunte de los mercados financieros. Los índices bursátiles asiáticos y estadounidenses reaccionaron al alza. El índice Hang Seng de Hong Kong se disparó un 3 %, mientras que el índice compuesto de Shanghai ganó casi un 1 %. En EE. UU., los futuros del S&P 500 subieron casi un 3 % a primera hora del lunes, y el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, se disparó casi un 4 %.
El dólar se fortaleció frente al euro y el yen, y los inversores se mostraron optimistas ante la posibilidad de que el acuerdo fomente pactos comerciales con otros socios de EE. UU. que se enfrentan a aranceles de entre el 10 % y el 49 %. De hecho, Scott Bessent reveló conversaciones en curso con los 18 principales socios comerciales de EE. UU., señalando que algunos han propuesto "acuerdos muy prometedores".
Los mercados se han estado recuperando del caos inicial causado por los amplios aranceles recíprocos de Trump. Los fuertes impuestos a la importación interrumpieron el comercio entre las dos mayores economías del mundo, elevando los costes para los importadores y alimentando los temores de una renovada inflación.
¿Qué opinan los inversores?
Tai Hui, estratega jefe de mercado para APAC de JP Morgan Asset Management, dijo que la reducción arancelaria fue "mayor de lo esperado", en una señal de que ambas partes creen que la negociación es una mejor opción para resolver la guerra comercial. "El plazo de 90 días puede no ser suficiente para que las dos partes alcancen un acuerdo detallado, pero mantiene la presión sobre el proceso de negociación", agregó.
Deutsche Bank fue más allá, escribiendo en una nota de investigación que los recortes eran "mejores de lo que el mercado habría esperado en marzo", cuando Trump amenazó con elevar los aranceles al resto del mundo.
Dan Ives, director y jefe global de investigación tecnológica de Wedbush Securities, dijo que los recortes arancelarios "probablemente eliminen una recesión de la mesa por ahora". Ives también pronosticó nuevos máximos para las acciones estadounidenses, en particular para las tecnológicas.
Stuart Rumble, de la Dirección de Inversiones para Asia-Pacífico de Fidelity International, afirmó que el acuerdo "debería ayudar a restablecer cierta confianza" en los mercados financieros, aunque señaló que los recortes arancelarios tienen una duración limitada.
¿Y ahora qué?
Los recortes arancelarios de 90 días ofrecen una ventana crítica para forjar una resolución duradera a la guerra comercial. La Casa Blanca anunció un mecanismo de conversaciones en curso, dirigido por el viceprimer ministro chino He Lifeng y los representantes estadounidenses Bessent y Greer.
Bessent destacó cinco o seis sectores clave en las negociaciones, entre ellos el farmacéutico y el siderúrgico, en los que Estados Unidos busca un "reequilibrio estratégico" para reducir su dependencia de China. "Ninguna de las partes quiere la desvinculación", subrayó. "Queremos comercio: un comercio más equilibrado".
Los aranceles habían reducido drásticamente los pedidos de contenedores deEE. UU. a Chinahasta en un 60 %, haciendo temer que las estanterías de las tiendas quedaran vacías en verano. La escasez inmediata de productos como muebles, ropa y juguetes es ahora menos probable.
La incertidumbre derivada de los aranceles de Donald Trump amenazaba con una recesión estadounidense y mundial, picos de inflación y quiebras. Si bien la pausa alivia estas amenazas, vecinos de China como Vietnam, Camboya e Indonesia están ansiosos por llegar a acuerdos comerciales con Washington, lo que podría socavar las futuras exportaciones chinas.
Pekín ya reaccionó advirtiendo a las naciones asiáticas contra acciones que entren en conflicto con sus intereses, lo que podría complicar futuros acuerdos.
(mn/rml)