La muerte de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, ha generado reacciones a nivel internacional. Una de las primeras voces en pronunciarse fue la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien expresó su pesar a través de redes sociales por el fallecimiento a causa de un cáncer de esófago.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, escribió Sheinbaum en su cuenta oficial de X.
Mujica, conocido como “el presidente más pobre del mundo”, marcó un estilo único en la política internacional, caracterizado por su austeridad, su lenguaje directo y su cercanía con la gente de a pie. Durante su mandato, de 2010 a 2015, vivió en una pequeña granja en las afueras de Montevideo, rechazó privilegios y donó gran parte de su salario a causas sociales.
¿De qué murió Pepe Mujica?
El exmandatario fue diagnosticado con cáncer de esófago en una etapa avanzada y enfrentó complicaciones en los últimos meses, aunque permaneció activo hasta poco antes de su fallecimiento.
El cáncer de esófago es una enfermedad grave que suele detectarse tardíamente, cuando los síntomas, como dificultad para tragar, pérdida de peso y dolor en el pecho, ya están presentes.
En sus primeras etapas puede pasar desapercibido, lo que complica el diagnostico. La enfermedad se manifiesta principalmente en dos tipos: el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. Su tratamiento varía según el estadio, incluyendo cirugía, radioterapia y quimioterapia.