Noticias

¿CNDH vs Ceci Flores?: se desata intercambio de declaraciones entre la comisión y la madre buscadora

La activista advirtió que si no se concretaba una audiencia pública y transmitida en vivo con Piedra Ibarra, comenzarían un bloqueo en Periférico

.
Foto: (Especial)

Un nuevo episodio de confrontación entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y autoridades nacionales se desató este martes, cuando la activista Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, ingresó a las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la capital del país, acompañada por otras mujeres buscadoras.

Según sus declaraciones, el ingreso se dio tras serles negado el acceso y como forma de protesta ante lo que consideraron una negativa reiterada de la institución para atender sus demandas.

“Tomamos la CNDH porque no solo ignoran el dolor de todo un país, también lo justifican; además desde estas oficinas se coordinan denuncias y acciones legales contra las víctimas”, declaró Flores a través de redes sociales y en entrevistas con medios presentes.

La activista también lanzó una advertencia: si no se concreta una audiencia pública y transmitida en vivo con la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, comenzarían a bloquear el Periférico.

Durante su protesta, Flores ofreció disculpas a los trabajadores del organismo y a la ciudadanía, asegurando que sus acciones tienen como objetivo visibilizar a las miles de personas que continúan desaparecidas en México.

“A los trabajadores les pido una disculpa, ustedes conocen el dolor y viven todos los días bajo las órdenes del silencio. A la ciudadanía les ruego nos perdonen, no solo es por nosotras, es por las cientos de miles de víctimas a las que quieren dejadas sin voz”, expresó.

“Nunca se le prohibió el acceso”: CNDH

Momentos después, la CNDH emitió un posicionamiento desde su cuenta oficial en la red social X, donde aseguró que “nunca se le prohibió el acceso a Ceci Flores, ella llegó amenazando con que iba a tomar el edificio, y se activaron nuestros protocolos de seguridad”.

Dentro de la publicación del organismo, también se señaló que el actuar de la comisión se apegó a medidas internas de prevención.

Ceci Flores: “Yo no miento”

La respuesta provocó una reacción inmediata por parte de la activista. “A diferencia de ustedes, CNDH, Rosario Piedra Ibarra, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, yo no miento y tengo pruebas precisas y documentadas”, replicó Flores.

Informó además que dichas pruebas serán presentadas tanto en redes sociales como ante la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Flores negó haber emitido amenazas y explicó que ingresaron al edificio tras aprovechar un descuido del personal de seguridad. “Nunca amenazamos, más bien ante la negativa de darnos acceso, aprovechamos el descuido de los policías para entrar por una puerta. Puertas que según ustedes están abiertas al pueblo”, señaló.

La activista también acusó a la CNDH de bloquear la cuenta oficial del colectivo en redes sociales. “Son además cobardes, nos bloquean desde sus cuentas oficiales @madresbuscan para no responder sus infamias”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último