La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha identificado 62 células delictivas que operan actualmente en la capital del país, incluyendo organizaciones de alto perfil criminal como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y la Unión Tepito, así como bandas locales de ladrones y extorsionadores.
De acuerdo con un informe de la Subsecretaría de Inteligencia e Información, entre enero de 2024 y abril de 2025 se han realizado 227 remisiones al Ministerio Público, con un saldo de 461 personas detenidas, además de la ejecución de 19 órdenes de aprehensión y 18 cateos.

Aseguramiento en operativos
Las autoridades han logrado asegurar:
- 231 mil pesos en efectivo
- 76 armas de fuego
- 66 vehículos
- 628 kilos de marihuana
- 8.8 kilos de cocaína
- 5 kilos de otras drogas

Grupos criminales en la CDMX
Entre los grupos con mayor nivel de peligrosidad y violencia destacan:
- Unión Tepito (221 detenidos)
- Anti-Unión (50 detenidos)
- Lenin Canchola 3AD (17 detenidos)
- Cártel de Tláhuac (15 detenidos)
- Montachoques (12 detenidos)
- Tren de Aragua (9 detenidos)
- Los Tanzanios (7 detenidos)
Otras bandas activas incluyen a Los Rodolfos, Las Carteristas, Los Gastón, Los Richis, Los Bonitos, El Musulmán, El Papi, Los 300 Montachoques, entre otros, algunos con operación en zonas específicas como vecindades, mercados o incluso el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El análisis también identifica un crecimiento de grupos emergentes en los últimos meses, especialmente ligados a la migración, como el Tren de Aragua, integrado principalmente por ciudadanos venezolanos.

Alcaldías con más operativos
Las alcaldías donde se han concentrado la mayoría de las acciones policiales son:
- Cuauhtémoc: 39%
- Venustiano Carranza: 27%
- Iztapalapa: 8%
- Gustavo A. Madero: 7%
La SSC afirma que continuará con los operativos de inteligencia y el desmantelamiento de estas estructuras criminales para recuperar el control de zonas afectadas por la violencia y el narcomenudeo.