Economía

Dólar baja a un mínimo anual de $19.41: ¿Dónde está más barato en México?

El peso mexicano se apreció 0.57%, debido al debilitamiento del dólar estadounidense a nivel global

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.74 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 20.74 pesos por unidad. (Freepik)

El peso mexicano registró una apreciación de 0.57%, mientras que el precio del dólar estadounidense bajó hasta a 19.41 pesos a la venta, en operaciones interbancarias e internacionales, a la mitad de la jornada de este martes 13 de mayo de 2025.

Ante un fuerte debilitamiento del dólar a nivel mundial, registrado después conocer la tasa de inflación en Estados Unidos, que llegó a 2.31% al cierre de abril, el tipo de cambio mostró una cotización máxima de 19.64 pesos y una mínima de 19.40 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un costo máximo de 20.74 pesos y un mínimo de 19.66 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 20.74 pesos
  • Monex: 20.39 pesos
  • Bx+: 20.23 pesos
  • Inbursa: 20.10 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 19.66 pesos           
  • BBVA: 19.70 pesos
  • Banorte: 19.85 pesos
  • Intercam: 19.92 pesos

¿Por qué se abarató el dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el dólar registró un fuerte debilitamiento a nivel global, que lo llevó a una depreciación de 0.33%, de acuerdo con el índice ponderado.

Indicó que el retroceso del billete verde se acentuó después de la publicación de la tasa de inflación en Estados Unidos, que se ubicó en 0.22% en abril de este año, nivel ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.26%.

Refirió que, a tasa anual, dicho indicador se ubicó en 2.31%, ligando tres meses al hilo de desaceleraciones y “siendo la menor inflación desde febrero del 2021. El dato también se ubicó ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 2.36%”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último