Ciudad

Aceleran regulación de bicicletas eléctricas y scooters en CDMX; inicia discusión la próxima semana

La jefa de Gobierno Clara Brugada enviará al Congreso CDMX la iniciativa que regulará y emplacará a las bicicletas eléctricas

CDMX
Bicicletas eléctricas y scooters serán regulados en CDMX, oficializa Clara Brugada Los vehículos eléctricos no podrán circular por las ciclovías o por carriles confinados ni sobre las banquetas. Foto: Leonardo Lugo V / Publimetro

La jefa de Gobierno Clara Brugada enviará el próximo martes 20 de mayo al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa para regular las bicicletas eléctricas y los scooters debido a que alcanzan velocidades de más de 25 kilómetros por hora –el límite para ser considerados vehículo no motorizado– lo que pone en riesgo a usuarios de ciclovías y banquetas.

Tras el paso de dos meses –cuando fue anunciada la iniciativa– el Gobierno de la Ciudad de México al fin enviará la propuesta a las Comisiones del Congreso CDMX, en donde deberán discutir, y en su caso, hacer las modificaciones necesarias para su aprobación, pues la medida ha sido criticada por algunos sectores de movilidad.

Erendira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México excusó el retraso de dos meses de la iniciativa debido a que “se estaban afinando” términos de dos leyes y dos modificaciones al Reglamento de Tránsito, que generarán un mejoramiento vial con los vehículos eléctricos - motorizados.

Anteriormente, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció que los usuarios de los vehículos eléctricos deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos, es decir, lo mismo que para un coche o para una motocicleta de combustión.

¿Qué plantea la regulación de bicicletas eléctricas y scooters?

Las bicicletas eléctricas –que serán consideradas motocicletas eléctricas– no podrán circular por las ciclovías que se encuentran en la Ciudad de México; no podrán desplazarse sobre las banquetas ni en cualquier otra zona confinada; y también deberán portar placa, tarjeta de circulación, casco, ir con las luces encendidas y las demás reglas que aplican a todas las motocicletas de combustión interna.

Otra modificación importante, es sobre los permisos de circular expedidos por otra entidad federativa o municipio, y eso en general, a todas las motocicletas tanto de combustión interna como eléctricas. Los usuarios deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México para generar un mejor control de los vehículos que se desplazan en la capital, pues “hoy tenemos a miles circulando con sus permisos foráneos -les vamos a llamar, ¿no?- Entonces tienen la obligación de registrarse. Bueno, se da un tiempo, que es un mes”.

En el caso de monopatines, mejor conocidos como ‘scooters‘, se les considerará como vehículos no motorizados y deberán de ajustarse a los reglamentos que dictan, ya, sobre este tipo de vehículo, por lo que no podrán circular por banquetas zonas peatonales, o por el carril exclusivo de transporte público; pero sí podrán en las ciclovías, preferentemente el carril derecho. Sin embargo, podría haber un vacío con ello, pues muchos scooters rebasan los 25 kilómetros por hora, incluso alcanzan los 50 kilómetros por hora, por lo que los siniestros viales podrían continuar, sobre todo con los ciclistas.

Actualmente existen 750 mil 722 motocicletas en la Ciudad de México y en los últimos años se ha incrementado por la entrada de bicicletas eléctricas –que en su mayoría vienen de China–; en este sentido, señaló, en el último trimestre del 2024 se reportaron 19 mil 207 siniestros viales, lo que “significa una disminución del 10.6%, con respecto al periodo anterior, y esta disminución es una tendencia que se viene dando desde el último trimestre del 2023”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último