Economía

¡Buena noticia! Adultos mayores tendrán seguro médico privado a bajo costo

Hacienda y AMIS ya trabajan en las coberturas, red de hospitales y beneficios de la nueva póliza para los adultos mayores

Los adultos mayores pronto contarán con un seguro de gastos médicos privado a bajo costo, que cubrirá la “emergencias típicas” después de los 60 años, anunció la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

La directora de la AMIS, Norma Alicia Rosas, informó que el sector asegurador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya trabajan en las coberturas, servicios hospitalarios y costos de la nueva póliza.

Estamos trabajando con ellos –con los funcionarios de la SHCP– en un producto que podríamos llamarle básico, que sea accesible para las personas de 60 años o más”.

Publicidad

Buscamos que sea un seguro que las personas puedan pagar, sobre todo si tenemos 60, 65 años o más, cuando ya estamos en una etapa en la que –a lo mejor– ya nos estamos hasta retirando” de la vida laboral, dijo Norma Alicia Rosas.

¿Qué cubrirá el seguro para adultos mayores?

Durante una conferencia de prensa, organizada en el marco de la 34 Convención de Aseguradores, la directora de la AMIS adelantó que la nueva póliza de gastos médicos para adultos mayores está pensada para atender las emergencias “típicas” de quienes tienen 60 años o más.

“Buscamos un producto que cumpla con las características y las cosas típicas que le ocurren a una persona mayor: se puede caer o se puede fracturar la rodilla. Ese tipo de situaciones que se puedan cubrir con un seguro.


“Normalmente ya muchos te dicen: ‘Oye, yo ya no quiero irme a atender al extranjero”, entonces se le quita ese tipo de coberturas. Las sumas aseguradas no son tan amplias, son sumas aseguradas más acotadas y con un deducible muy chiquito”, detalló Norma Alicia Rosas.

Debe ser un seguro universal

En su oportunidad, el nuevo presidente de la AMIS, Pedro Pacheco, detalló que el seguro de gastos médicos para adultos mayores debe ser universal y enfocarse más hacia la clase media.

Uno de los objetivos, refirió el líder del sector asegurador del país es “que tengas una cobertura y tengas acceso a hospitales de buen nivel, con una cobertura razonable”.

Refirió que, para las personas que no quieran pagar una póliza de seguro médico voluntario, con una cobertura internacional, “lo que les estamos ofreciendo es un producto que sea más acorde al promedio de la población”.

Pedro Pacheco puntualizó que, tanto la AMIS como la SHCP, buscan que este nuevo seguro sea un complemento de los servicios médicos y acciones de salud que ya ofrecen los hospitales del sector público, para la atención de adultos mayores.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último