La administración Trump está apoyando a los sudafricanos blancos para que se trasladen a Estados Unidos, alegando que están siendo perseguidos. Sudáfrica niega las acusaciones.Un total de 59 sudafricanos blancos fueron acogidos recientemente como "refugiados" por la administración Trump. Su llegada se produce en medio de la polémica por la actual campaña de detenciones de inmigrantes y deportaciones masivas de la Casa Blanca.
"Bienvenidos a la tierra de la libertad", dijo el subsecretario de Estado de EE. UU., Christoph Landau, al saludar al grupo. "Quiero que todos ustedes sepan que son realmente bienvenidos aquí", insistió Landau al grupo de afrikáners, muchos de ellos con banderas estadounidenses.
Los sudafricanos blancos llegaron a Washington a bordo de un avión chárter privado, al parecer pagado por el Departamento de Estado. Luego partieron en otros vuelos hacia diversos destinos dentro del país.
¿Por qué la administración Trump acoge a sudafricanos blancos?
Los afrikáners son una minoría étnica blanca, descendiente en gran medida de colonos holandeses, alemanes y franceses. Los líderes afrikáners gobernaron Sudáfrica durante el brutal régimen de segregación racial del apartheid, que a menudo se caracterizó por la represión violenta de los sudafricanos negros.
El 12 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, repitió afirmaciones controvertidas, populares entre la extrema derecha, diciendo que los granjeros blancos de Sudáfrica "están siendo asesinados" e incluso se enfrentan a un "genocidio".
Sudáfrica tiene una alta tasa de delitos violentos. Aunque los sudafricanos blancos han sido objeto de violencia y asesinatos, las estadísticas de criminalidad del país no muestran que los afrikáners sean atacados de forma desproporcionada.
"Los granjeros blancos se ven afectados por la delincuencia al igual que cualquier otro sudafricano", dijo el ministro de Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola.
La administración Trump también acusó falsamente al Gobierno sudafricano de confiscar tierras pertenecientes a granjeros blancos. La afirmación se refiere a una nueva ley de expropiación de tierras, similar a las de otros países, que pretende facilitar al Estado el embargo de tierras sin compensación si es de interés público.
La decisión de acoger a sudafricanos blancos mientras deporta a un gran número de personas no blancas que viven en Estados Unidos ha puesto en duda la seriedad de la medida. En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que permitía a los afrikáners solicitar el estatuto de refugiado. Esto ocurrió sólo un mes después de que suspendiera las admisiones de refugiados del resto del mundo.
¿Cómo responde Sudáfrica a las acusaciones de Trump?
El Gobierno de Sudáfrica, presidido por Cyril Ramaphosa, dijo que las acusaciones de persecución contra los afrikáners son "completamente falsas", señalando que se encuentran entre las personas más ricas y "económicamente privilegiadas" del país.
Desde 1994, año en que Nelson Mandela ganó las primeras elecciones democráticas de Sudáfrica, la minoría blanca, antaño gobernante, ha conservado la mayor parte de la riqueza que había amasado desde la época colonial. Según la revista académica internacional The Review of Political Economy, los sudafricanos blancos siguen poseyendo las tres cuartas partes de las tierras privadas del país y tienen una riqueza 20 veces superior a la de la mayoría negra.
Los grupos conservadores y de extrema derecha llevan mucho tiempo promoviendo el victimismo de los blancos en Sudáfrica. Elon Musk, aliado de Trump, y nacido y criado en Sudáfrica, ha promovido agresivamente este tipo de opiniones.
EE. UU. acogerá a más sudafricanos blancos
Según las directrices de elegibilidad publicadas por la embajada estadounidense, los solicitantes de reasentamiento en EE. UU. deben ser de etnia afrikáner o pertenecer a una minoría racial en Sudáfrica. Una vez que los refugiados llegan a Estados Unidos, una red de agencias les ayuda a reasentarse en sus nuevos hogares. También reciben 90 días de ayuda federal para gastos como el alquiler.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró que la medida "envía un mensaje claro, en consonancia con la agenda de política exterior de la administración, que apunta a que Estados Unidos tomará medidas para proteger a las víctimas de la discriminación racial". Bruce añadió que más afrikáners llegarían a Estados Unidos en los próximos meses.
No obstante, el programa de refugiados sudafricanos blancos de Trump ha suscitado duras críticas. La senadora estadounidense Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, lo calificó de desconcertante en un comunicado: "La decisión de esta administración de poner a un grupo al frente de la fila tiene una clara motivación política y es un esfuerzo por reescribir la historia".
(mn/rml)