Los jóvenes de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, están endeudados hasta el cuello y son víctimas del costo o lado oculto del consumo digital, que les impide dimensionar entre pagos, tasas de interés y morosidad.
Un informe de la firma especializada en software financiero Kuvasz Solutions, reveló que los jóvenes Z enfrentan una relación compleja con el sistema financiero, que a su corta edad ya son el colectivo con mayor deuda en el uso de tarjetas de crédito.
Reportó que la prueba más contundente de tal problema está en un estudio de Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que recientemente alertó que –al menos– 15.3% de dichos usuarios “llegan al límite en sus tarjetas” al final de mes.
Refirió que, la investigadora de Grupo de Investigación en Negocios Digitales de la Universidad Abierta de Cataluña, Elisabet Ruiz-Dotras, sostiene que la falta de educación financiera, el consumismo digital y las nuevas formas de pago generan una disociación entre el acto de comprar y el esfuerzo económico que ello implica.
“La transición del efectivo a los pagos digitales ha reducido la percepción del gasto, lo que aunado al impacto de las redes sociales y el comercio online
fomentan decisiones impulsivas de compra”, señaló la especialista.
¿Qué es el lado oculto del consumismo digital?
El director de KVZ Labs de la firma Kuvasz Solutions, Lucas Souza explicó que el lado oscuro de consumismo digital se refiere al uso desmedido o abusivo de los sistemas de compra y pagos en línea, que generan problemas financieros importantes como el sobreendeudamiento.
Apuntó que en tal escenario, los jóvenes de la Generación Z, que en este momento tienen 28 años o menos, utilizan cada vez más productos financieros como tarjetas de crédito y plataformas de pago a plazos.
Apuntó que, a pesar de dichas herramientas les brinda la posibilidad de construir un historial crediticio y simplificar el acceso a bienes y servicios, también conlleva peligros financieros.
Esto último, debido a que “ven a estas herramientas como un aumento de su ingreso, sin tener claridad sobre los gastos relacionados: tasas de interés o las fechas de vencimiento y pago”.
Para situar esta realidad en México, el especialista comentó que un informe del BBVA Research reveló que solo cuatro de cada 10 mexicanos pueden realizar un cálculo de interés simple, lo que refleja un déficit considerable en la educación financiera básica.
“Esta brecha de conocimiento básico en materia financiera se traduce en malas decisiones financieras y, en muchos casos, en un ciclo de deudas que parecen imparables y que también afectan la salud mental.
“Los jóvenes viven bombardeados por una narrativa aspiracional: ropa, viajes, tecnología y lo que no se ve es la ansiedad que se esconde detrás de esa presión de consumo”, subrayó Souza.
Consejos vs el consumismo digital
Para contrarrestar los peligros del consumismo digital y resarcir los problemas de endeudamiento de la Generación Z, la firma Kuvasz Solutions te recomienda:
- Paga el total de tu saldo cada mes y evita los pagos mínimos. Así no generas intereses y mantienes tus finanzas sanas.
- Establece un límite de gasto mensual. No uses más de 30% de tu línea de crédito. Esto te protege de sobreendeudarte y mejora tu historial crediticio.
- Lleva un registro de tus compras. Usa apps o una libreta para anotar tus gastos y evitar sorpresas al final del mes.
- Evita utilizar la tarjeta de crédito para gastos cotidianos como la comida o transporte. Estos montos pequeños se acumulan y pueden salirse de control.
- No uses una tarjeta para pagar otra: Esto es una señal clara de sobreendeudamiento y solo traslada el problema.
- Revisa tu estado de cuenta cada mes: Detecta cargos erróneos, identifica tus patrones de consumo y haz ajustes si es necesario.
- Conoce la tasa de interés de tu tarjeta. Así sabrás cuánto podrías pagar si no liquidas el saldo y evitarás decisiones costosas.
- Evita retirar efectivo con tu plástico de crédito. Estas operaciones suelen tener comisiones e intereses más altos desde el primer día.
- Planea tus compras grandes. Si vas a usar meses sin intereses, asegúrate de que puedes cubrir las mensualidades sin comprometer tu flujo de efectivo.
- Ten un fondo de emergencia. Así no dependerás de la tarjeta de crédito en caso de imprevistos.