Noticias

¿Hackearon tu cámara? Rusos venden pasaportes y videoselfies de mexicanos en Telegram

Traficantes de documentos de posible origen ruso venden credenciales del INE y pasaportes mexicanos en bots, con opciones ‘biométricas’ por 15 dólares

El bot funciona con compra inmediata y soporte en tiempo real.
El bot funciona con compra inmediata y soporte en tiempo real. Foto: Dall-e y Publimetro México

Una red de ciberdelincuentes vinculada a foros rusos está vendiendo pasaportes, identificaciones oficiales y videoselfies de ciudadanos mexicanos a través de un bot automatizado en Telegram. La operación está activa, es global, y representa un riesgo creciente de suplantación de identidad.

De acuerdo con una investigación de Publimetro México, el bot de Telegram, identificado como “PAYPAL SHOP BOT”, funciona como una tienda virtual de identidades. Con apenas escribir “Mexico”, el sistema despliega una lista de documentos en venta: pasaportes escaneados, credenciales del INE y combinaciones que incluyen selfie y video del rostro de las víctimas.

Los precios oscilan entre 4 y 15 dólares. El combo más caro incluye:

  • Documentos frontales y reversos.
  • Selfie.
  • Video del rostro.

Este paquete está diseñado para eludir sistemas de verificación como los utilizados por bancos, casas de cambio, plataformas de criptoactivos y servicios financieros internacionales.

Cabe destacar que no se trata necesariamente de un hackeo directo a la cámara de los usuarios. Los videoselfies y registros que aparecen en venta podrían haberse obtenido a través de filtraciones previas, engaños en procesos de verificación digital, aplicaciones falsas o incluso por el mal uso de documentos enviados a plataformas fraudulentas.

El bot funciona con compra inmediata y soporte en tiempo real.
El bot funciona con compra inmediata y soporte en tiempo real.

Un sitio web con respaldo ruso

La red no solo opera desde Telegram. El sitio `ppshopping.online` sirve como respaldo en caso de que los bots sean eliminados por la plataforma. Ahí se encuentran enlaces activos al bot, soporte, administrador y herramientas complementarias.

El dominio fue registrado el 26 de marzo de 2025 con REG.RU, un proveedor de dominios vinculado a la comunidad rusoparlante. Aunque el hosting actual está en servidores de Amazon Web Services en San José, California, el patrón de registro, los DNS y el tipo de infraestructura apuntan a operadores con experiencia en ocultamiento digital y rotación de activos.

Identidades pueden usarse para burlar sistemas de verificación en bancos y cripto.
Identidades pueden usarse para burlar sistemas de verificación en bancos y cripto. Foto: Publimetro México

La alerta: 8,000 documentos en stock

Fue el investigador chileno Miguel Becerra, conocido en la comunidad de ciberseguridad como TIAL, quien informó a Publimetro México sobre el anuncio en el foro ruso XSS, publicado el pasado 13 de mayo. PAYPALSHOP, como se identifica el vendedor, ofreció en esa publicación más de 8,000 documentos falsificados o robados de distintas nacionalidades.

En la lista se incluyen documentos de México, Colombia, India, Brasil, Ecuador y Reino Unido, entre otros. La modalidad también ofrece “paquetes por persona”, es decir, varios documentos con la misma identidad, lo que permite una suplantación completa.

Miguel Becerra (TIAL) detectó la red en el foro XSS el 13 de mayo.
Miguel Becerra (TIAL) detectó la red en el foro XSS el 13 de mayo. Foto: Miguel Becerra

Una operación global con impacto directo en México

Aunque los documentos mexicanos son una pequeña parte del catálogo, su existencia revela que datos sensibles están circulando fuera de control. El bot muestra que hay al menos 31 registros activos con documento, selfie y video facial de ciudadanos mexicanos.

Los riesgos son evidentes: con esta combinación, un criminal puede abrir cuentas, retirar dinero, adquirir criptoactivos, realizar envíos internacionales y hasta validar identidades ante servicios gubernamentales o financieros.

El bot opera sin intermediarios, con botones de compra directa y respuesta inmediata. Además, ofrece soporte en tiempo real y un sistema de redundancia por si alguno de los canales cae. Esto apunta a una estructura altamente profesional y con vocación comercial.

Telegram, el nuevo mercado negro de identidades

La tienda PAYPAL SHOP NEWS, canal que respalda el bot, tiene más de 1,100 suscriptores. Aunque herramientas como Telemetrio reportaban solo 302 usuarios hace algunas semanas, el crecimiento reciente indica que la operación ha ganado tracción y visibilidad.

La promoción no se limita a Telegram. En el sitio oficial se insta a los compradores a guardar la página para acceder a futuros proyectos. Es decir, se preparan para mantener la venta de identidades pese a posibles bloqueos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último