Economía

¡Sorpresa! Superpeso revive y lleva al dólar al nivel más bajo del año: $19.31

El superpeso logró una apreciación de 0.48%, gracias a un debilitamiento generalizado del dólar a nivel global

El superpeso dio señales de vida este miércoles, 14 de abril de 2025, con ganancia de 0.48%; mientras que el precio del dólar bajó a 19.31 pesos en operaciones interbancarias, su nivel más bajo del año.

Ante el debilitamiento generalizado del dólar, que se desató esta semana a nivel global, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 19.44 pesos y una mínima de 19.30 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– mostró un nivel máximo de 20.49 pesos y un mínimo de 19.47 pesos por billete verde.

Publicidad

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 20.49 pesos
  • Monex: 20.33 pesos
  • Banco Azteca: 20.10 pesos
  • Afirme: 20.00 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:


  • Grupo Financiero Multiva: 19.47 pesos           
  • BBVA, Banorte: 19.65 pesos
  • Banamex: 19.86 pesos  

¿Por qué se debilitó el dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el dólar arrastra un debilitamiento generalizado, desde el inicio de esta semana, cuyo impacto permitió el fortalecimiento de peso mexicano.

Señaló que, de acuerdo con medios financieros, se especula que la debilidad del billete verde es parte de una estrategia de Estados Unidos, para impulsar sus exportaciones y disminuir su déficit comercial con el mundo.

Refirió que esta versión surgió durante una reunión entre el ministro adjunto de Finanzas de Corea del Sur, Choi-Ji-Young, y el subsecretario del Tesoro de EE. UU., Robert Kaproth, quienes “discutieron sobre temas de política cambiaria.

Esta especulación, apunto la especialista, también favorece al won surcoreano que se ubica como la divisa más apreciada nivel global, con un avance de 1.24%; seguido del yen japonés con repunte 0.98%, el ringgit de Malasia con 0.80%, el peso chileno con 0.53% y el peso mexicano con 0.48%.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último