Ciudad

Adultos mayores, blanco de fraudes digitales: SSC emiten recomendaciones

La mayoría de los fraudes ocurre a través de dispositivos digitales, apps y servicios bancarios por Internet

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para proteger a los adultos mayores de fraudes digitales, al ser uno de los sectores más vulnerables frente a delitos cibernéticos como el phishing, el robo de contraseñas y las estafas románticas.

Debido a su limitada familiaridad con la tecnología, los adultos mayores son frecuentemente blanco de ciberdelincuentes que emplean técnicas de ingeniería social para engañarlos y obtener datos personales o dinero, alertó la Policía Cibernética de la SSC.

Publicidad

La dependencia señaló que, aunque la conectividad ha facilitado múltiples aspectos de la vida cotidiana, también ha abierto nuevas vías para cometer delitos, especialmente contra personas mayores.

Fraudes cibernéticos

Entre los fraudes más comunes destacan:

  • Phishing: Suplantación de identidad mediante correos, mensajes o llamadas que aparentan ser de bancos o instituciones oficiales.
  • Estafas románticas: Engaños a través de redes sociales o plataformas de citas, donde se establece una relación emocional para luego pedir dinero.
  • Fraudes técnicos: Llamadas falsas de soporte técnico que inducen a instalar programas maliciosos.
  • Secuestro de cuentas: Acceso no autorizado a cuentas de correo, redes sociales o banca en línea para robar información o dinero.
  • Premios falsos: Mensajes que aseguran haber ganado sorteos o herencias inexistentes, solicitando pagos por trámites o impuestos.

De acuerdo con reportes ciudadanos, los delitos más frecuentes en este grupo de edad son:

  • Fraude (40%)
  • Ataques de fuerza bruta (26%)
  • Extorsión cibernética (25%)
  • Acoso cibernético (5%)
  • Robo de contraseñas (4%)

En cuanto a los medios más usados por los delincuentes, destacan:

  • Mensajería instantánea (35%)
  • Llamadas o mensajes SMS (26%)
  • Sitios web maliciosos (16%)
  • Otras aplicaciones (12%)
  • Redes sociales (11%)

Recomendaciones clave

1. No compartir datos personales ni financieros por correo, mensaje o llamada.

2. Desconfiar de premios, herencias o sorteos no solicitados.

Publicidad

3. Verificar directamente con instituciones antes de brindar información.

4. No hacer clic en enlaces sospechosos; ingresar manualmente la dirección web.

5. Usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.

Publicidad

6. Mantener dispositivos actualizados y con antivirus activo.

7. No enviar dinero a personas conocidas sólo en línea.

8. No permitir accesos remotos a dispositivos sin verificación legítima.

Publicidad

9. Consultar con personas de confianza antes de tomar decisiones.

La Policía Cibernética subraya la importancia de acompañar a los adultos mayores en su uso de la tecnología y promover la denuncia ante cualquier intento de fraude.

Publicidad

Para asesoría o reportes, la Unidad de Policía Cibernética pone a disposición el número 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, y sus cuentas en redes sociales @SSC\_CDMX y @UCS\_GCDMX.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último