Cada día, millones de capitalinos respiran un aire cargado de partículas tóxicas sin saber que buena parte de esa contaminación proviene del escape de los autos que circulan a su lado. Para enfrentar esta crisis silenciosa
Para enfrentar esta crisis, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) inició la campaña Provehículos Limpios 2025, un operativo de medición de emisiones vehiculares con sensores remotos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La jornada, que comenzó el 29 de abril, se extenderá hasta el 8 de junio y busca recopilar datos sobre la contaminación generada por automóviles a gasolina. Las mediciones se realizan los miércoles, jueves y domingos, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Para ello se emplea una unidad móvil equipada con tecnología desarrollada por la Universidad de Colorado, Estados Unidos, que permite registrar, en tiempo real y de forma no intrusiva, las emisiones contaminantes de entre dos mil 500 y cinco mil vehículos por día.

Puntos de monitoreo de la CAMe
Julissa Calva Cruz, directora de Control de la Contaminación Urbana de la Came, detalló que el operativo contempla 16 puntos de monitoreo, divididos entre la Ciudad de México y el Estado de México.
Las alcaldías donde se instalarán los sensores son Miguel Hidalgo, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tláhuac. En el Edomex, las mediciones iniciarán el 22 de mayo en municipios como Chicoloapan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.
Según Gabriel Pérez Zaguilán, director general de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, el sensor puede detectar gases como monóxido y dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, todos ellos precursores del ozono.
El equipo solo puede usarse en vehículos con el escape debajo de la carrocería y no opera en condiciones de lluvia.
“El objetivo es obtener información detallada sobre el parque vehicular en circulación: tipo de vehículo, antigüedad, entidad de registro y emisiones, lo que nos permitirá afinar las políticas públicas en materia de calidad del aire”, explicó Pérez Zaguilán.

Autos encabezan la lista de culpables
Por su parte, Carlos Solares Vega, director de Control de Emisiones Atmosféricas del Estado de México, recordó que los vehículos son la principal fuente de contaminación en la región.
Informó que, hasta ahora, se han medido 6 mil 700 automóviles en esa entidad y se han llevado campañas de concientización sobre verificación vehicular, mantenimiento y programas como Hoy No Circula en más de 100 municipios.
Las autoridades ambientales reiteraron que los resultados de esta campaña serán fundamentales para diseñar estrategias más eficaces de gestión ambiental y protección a la salud pública.