En los últimos 100 años, el planeta ha sido testigo de un fenómeno alarmante: la extinción de especies que, en condiciones normales, habrían desaparecido en un periodo de hasta 10 mil años. Este hecho refleja de manera rotunda el impacto devastador que el ser humano ha tenido sobre la biodiversidad global.
La manera en la que cientos, miles de especies animales se han ubicado en el grupo de peligro de extinción, debería ser el indicador más preocupante y triste con el que mediríamos el impacto del ser humano en este planeta.
Para bien y para mal, ahora tenemos un desglose de una parte de esas especies que hemos orillado a estar cerca de la extinción: los reptiles.

Especies en peligro de extinción
Con el libro “Anfibios y reptiles de México en peligro de extinción”, científicos de nuestro país han puesto bajo los reflectores la enorme diversidad de esas especies que tenemos y que para mala fortuna, podríamos ya no tener pronto.
Se trata de un trabajo de Gerardo Ceballos, Georgina Santos Barrera y Luis Canseco Márquez; un trabajo dividido en dos volúmenes porque, insisto, la cantidad de especies (en peligro), es enorme.

México es, señala Ceballos, el territorio con la mayor diversidad de especies reptiles, principalmente en el sureste del país.
En esta obra, no solo se detallan de forma espectacular las formas, colores y características físicas de las especies a través de fotografías de altísima calidad; sino que también encontramos el detalle milímetro a milímetro de esa especie, las características de su conservación y amenaza, así como su distribución por el territorio.

Conservación de las especies
Para Santos Barrera, este libro, pareciera, es un claroscuro: por un lado, destaca la enorme felicidad que le brindó trabajar durante meses (o más bien años) en él; principalmente por la pasión que vive estudiando a los reptiles desde hace décadas.
Pero también está la otra cara de la moneda: la tristeza que le representa tener que agregar una y otra vez una especie distinta a esas páginas, porque significa que es una especie más que está en peligro de desaparecer.
Este trabajo también fue posible gracias a los esfuerzos de Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural; no solo como un impulso al trabajo científico en la Ciudad de México, sino también como un empujón, muy necesario, a los trabajos de conservación de las especies en la capital de nuestro país.

“Anfibios y reptiles de México en peligro de extinción” no solo es un libro “más” de ciencias; se trata, paradójicamente, de una hermosa advertencia de que las especies que nos acompañan en nuestra existencia, partirán antes si no hacemos lo necesario por conservarlas.