Noticias

¿Tequilas adulterados? Demanda millonaria en EE. UU. por falso etiquetado en Don Julio y Casamigos

Diageo enfrenta demanda colectiva por presuntamente vender bebidas que no son 100% agave, como indica su etiqueta

¿Tequilas adulterados? Demanda millonaria en EE. UU. por falso etiquetado en Don Julio y Casamigos
¿Tequilas adulterados? Demanda millonaria en EE. UU. por falso etiquetado en Don Julio y Casamigos Grok

La empresa británica Diageo, gigante global de las bebidas alcohólicas, enfrenta una demanda colectiva en Estados Unidos (EE. UU.) por presunta adulteración de sus tequilas premium Don Julio y Casamigos, los cuales, según los demandantes, no serían 100% puros de agave como indica su etiquetado.

De acuerdo con la revista Food & Wine, la querella fue presentada ante el Tribunal de Distrito del Este de Nueva York.

¿Los tequilas Don Julio y Casamigos están adulterados?

En el documento, disponible públicamente, se acusa a Diageo de usar alcoholes distintos al derivado del agave en sus productos y de incurrir en etiquetado engañoso que habría inducido a error a los consumidores.

La demanda sostiene que, tras una investigación, se detectaron concentraciones significativas de alcoholes provenientes de caña y otras fuentes en ambas marcas, lo que violaría los requisitos legales tanto en México como en Estados Unidos para el uso de la etiqueta “100% agave”. A pesar de ello, ambas botellas incluyen las leyendas “Tequila 100% Agave Azul” y “100% de Agave”.

¿Don Julio y Casamigos son 100% agave?

Según la legislación mexicana, solo puede considerarse “100% de agave” un tequila elaborado exclusivamente con agave azul Weber, sin mezclas con otros alcoholes, y cultivado en regiones específicas del país. Aunque se permiten aditivos aromáticos tras la destilación, su volumen no debe superar el 1% del total. Si un destilado incluye caña, maíz u otros azúcares, se clasifica como tequila mixto.

En México, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) es la entidad que certifica la autenticidad del producto. En EE. UU., esta función recae en la Oficina de Impuestos y Comercio del Alcohol y el Tabaco (TTB), que se basa en la normativa mexicana.

No obstante, la demanda señala que la certificación del CRT no garantiza necesariamente la veracidad de la publicidad, y denuncia una falta generalizada de supervisión en la industria.

Demanda de cinco mdd por publicidad engañosa en tequilas Don Julio y Casamigos

Entre los más de 100 demandantes se encuentran el restaurante Sushi Tokyo Inc. y Avi Pusateri, mixólogo neoyorquino y creador de la cuenta de Instagram Jazz Age Cocktails, quienes alegan haber pagado un sobreprecio por un producto que no cumple con lo prometido.

La demanda solicita cinco millones de dólares (aproximadamente 97,189,500 pesos mexicanos) por daños y una orden judicial para detener la supuesta publicidad engañosa.

Diaego afirma que Don Julio y casamaigos cumplen con las normas en México y EE. UU.

Según Food & Wine, Diageo negó las acusaciones. “Estas afirmaciones de adulteración son indignantes y categóricamente falsas”, respondió Sophie Kelly, directora global del portafolio de agave de la empresa.

“Los tequilas Don Julio y Casamigos están elaborados al 100% con agave Weber azul y, tras un riguroso proceso de certificación por parte del CRT, cumplen plenamente con la norma oficial del tequila (NOM) y las regulaciones del TTB de EE. UU. Esperamos defender enérgicamente la calidad e integridad de nuestros tequilas en los tribunales”, afirmó Sophie Kelly.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último