Ciudad

Armonización de la Ley de Movilidad CDMX disminuirá muertes viales por Transporte Público

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad compartió a Publimetro que es necesaria la renovación de flotas con tecnología para evitar muertes viales

CDMX
Habitantes de la periferia de CDMX viven un peregrinar diario para ir a trabajar Entre dos y tres horas pierden al día los habitantes de la periferia para trasladarse a sus hogares; hay personas que gastan más de 100 pesos diarios (Saúl López)

La armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Ley de Movilidad de la Ciudad de México bajará las muertes viales derivadas de omisiones de conductores del transporte público, que ha costado vidas de peatones, ciclistas y motociclistas debido a las altas velocidades que alcanzan en avenidas secundarias y primarias.

Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) expuso a Publimetro que la armonización es necesaria para que se implementen sistemas de transporte eficientes, seguros y con un sesgo muy puntual en seguridad vial para disminuir las muertes viales.

Agregó que en la Ciudad de México se necesita una renovación de la flota de autobuses, en especial de los ‘peseros’ de los 90; esta renovación de autobuses deberá venir de la mano con tecnología y sustentabilidad medioambiental, aunado al uso energías limpias para ayudar a bajar la emisión de CO2 en la capital.

“Es necesario que se armonice (Ley de Movilidad). Entonces sí, es necesario, que aunque la Ciudad de México ha avanzado en muchos temas sí, es necesario que el marco legal se regularice y homologue con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”.

—  Nicolás Rosales

En este sentido, el coordinador de la Bancada Naranja, Royfid Torres mencionó a Publimetro que la Ciudad de México debe estar pensada para las personas que se trasladan a pie, en transporte público y en bicicleta, por lo que cada sistema de movilidad tiene que estar perfectamente regulado.

“El transporte público, lo que necesitamos es mejorarlo, necesitamos generar condiciones dignas también para el concesionado (...) Necesitamos el Nochebús, la rehabilitación del Metro y criticar el diseño del nuevo Trolebús de Avenida Azteca –que va a contraflujo– que ha generado siniestros viales porque está mal mal diseñada la ruta”.

—  Royfid Torres

Royfid Torres recordó que la Bancada Naranja comenzó la recolección de firmas para promover una acción por omisión legislativa ante la Sala Constitucional del Poder Judicial que obligue al Congreso capitalino –con carácter de urgente– a armonizar la Ley de Movilidad de la CDMX con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

En el marco de la Semana Mundial de Seguridad Vial, la Bancada Naranja en el Congreso capitalino señaló que las discrepancias entre la Ley de Movilidad CDMX y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial generan confusión, inseguridad jurídica, violaciones a derechos humanos y políticas de transporte poco eficaces.

Esta omisión atenta contra la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, de acuerdo Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible.

Actualmente el presupuesto para el rubro de movilidad otorga el 80% de sus recursos a políticas que favorecen el uso del automóvily el 20 por ciento a quienes deben ser la prioridad de la pirámide de Pirámide Invertida de Movilidad Sostenible como los peatones, ciclistas y quienes usan el transporte público y formas no motorizadas para moverse en la CDMX.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último