El senador Ricardo Anaya Cortés expresó su preocupación por el rumbo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, la cual calificó como un “punto crítico”. El legislador urgió a la presidenta Claudia Sheinbaum a asumir una postura firme y clara ante las recientes tensiones con el gobierno estadounidense.
“Es momento de que el gobierno tome al toro por los cuernos y comencemos a hablar con nuestros pares estadounidenses”, declaró Anaya, aludiendo a la necesidad de un diálogo transparente y contundente con la administración del presidente Donald Trump.
En ese sentido, Anaya también expresó inquietud por la amenaza de imponer impuestos a las remesas que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familias en México, señalando que cualquier medida en este sentido afectaría gravemente a millones de hogares.
Aunque la presidenta Sheinbaum aseguró el 15 de mayo que su gobierno “se movilizará para proteger a las familias mexicanas”, Anaya considera insuficiente la respuesta y llamó a establecer límites claros en la relación bilateral.
Intervención estadounidense en territorio nacional
Por otro lado, el panista denunció una presunta intervención de autoridades estadounidenses en territorio mexicano. Según el legislador, “no hay duda” de que dichas acciones están ocurriendo y exigió que el gobierno federal transparente cualquier acuerdo que haya suscrito con Washington.
“No hay duda de que ha habido intervención de autoridades estadounidenses en territorio nacional. Lo que no tenemos evidencia es de que esto haya ocurrido a espaldas del gobierno mexicano. Nosotros lo que le pedimos al gobierno es que transparente sus acuerdos. Sabemos que hay agentes estadounidenses operando en territorio nacional”.
Anaya cuestionó el papel de la administración federal ante lo que considera una creciente presencia e influencia de Estados Unidos en temas de seguridad nacional, particularmente en relación con operativos contra el narcotráfico.
Lo que tiene que hacer el gobierno mexicano es decir con toda claridad: ‘Estos agentes fueron autorizados por el gobierno mexicano o están actuando de manera unilateral’. La exigencia es que lo transparente”, concluyó.