Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOTB), una jornada dedicada a visibilizar la lucha por los derechos de las personas LGBTI+ y a denunciar la violencia y discriminación que enfrentan en diversas partes del mundo.
Esta fecha se celebra desde 2004, pero su origen se remonta a un acontecimiento clave en la historia de la salud y los derechos humanos: el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó oficialmente la homosexualidad de su lista de trastornos mentales.
¿Quién es Louis-Georges Tin, el impulsor de esta conmemoración?
La iniciativa de convertir esta efeméride en una acción global surgió por propuesta del activista francés Louis-Georges Tin, quien impulsó en 2004 la creación del Día Internacional contra la Homofobia.
Louis-Georges Tin, nació en 1974 en Martinica, es un académico, escritor y activista francés conocido por su lucha contra la homofobia, la transfobia y el racismo.
Tin también cofundó el Consejo Representativo de Asociaciones Negras de Francia (CRAN) en 2005, del que fue presidente entre 2011 y 2017, hasta su expulsión por irregularidades financieras.
Es doctor en letras, con una tesis sobre tragedia y política en la Francia del siglo XVI, y ha sido profesor en la Universidad de Orleans. Entre sus obras destacan el Dictionnaire de l’homophobie (2003), que analiza la homofobia desde diversas perspectivas, y L’Invention de la culture hétérosexuelle (2008), sobre la construcción social de la heterosexualidad en el Occidente cristiano desde el siglo XII.
Con el paso del tiempo, el nombre se amplió para incluir también la transfobia y la bifobia, con el fin de abordar de manera más integral las distintas formas de discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género.
La conmemoración de este día tiene como propósito promover la igualdad, sensibilizar sobre los derechos humanos de las personas LGBTI+ y generar conciencia sobre las múltiples formas de exclusión y violencia que persisten en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
En ese sentido, cada año cientos de organizaciones, gobiernos e instituciones realizan actividades para conmemorar la fecha, como marchas, campañas informativas, foros educativos y eventos culturales.
En países como México, el IDAHOTB se celebra con actos públicos que buscan visibilizar la diversidad sexual, aunque aún persisten desafíos importantes, como la violencia contra personas trans, la falta de leyes incluyentes en algunos estados y los discursos de odio en espacios públicos y digitales.